El carguero «Spiridon II“, que zarpó de Montevideo el 19 de setiembre, se encuentra anclado frente al puerto de Bandirma —ciudad ubicada al oeste de Turquía—, desde el 21 de octubre. Se estima que en la embarcación viajan cerca de 3000 vacas procedentes de Uruguay, pero el cargamento de animales permaneció bloqueado en puerto hasta ahora.
Según las autoridades turcas, esto se debe a la “falta de certificados sanitarios y comerciales en regla” de los animales. Sin embargo, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo niega esta versión y señala que se trataría de un problema comercial.
Fuentes de la cartera indicaron al medio local El País que este viernes se reunieron autoridades del ministerio con sus pares del gobierno turco para tratar este tema, pero no obtuvieron resultados positivos. Ahora, el buque inició el viaje de regreso a la capital uruguaya pero los especialistas denuncian que los animales podrían llegar sin vida debido a la falta de alimento a bordo.
El comunicado del gobierno turco
“Se presentó una solicitud de importación el 21 de octubre ante el puesto de control veterinario del puerto de Bandirma para la entrada de 2901 cabezas de ganado procedentes de Uruguay, en nombre de 15 empresas”, explicó el gobierno en un comunicado al que accedió AFP.
Agregó que se registraron irregularidades en la carga. “Las inspecciones revelaron que algunos animales no llevaban ni aros ni chips de identificación electrónica, y que 469 no coincidían con las listas suministradas”, añadió e indicó: “Debido a estas irregularidades, se denegó la entrada del cargamento al territorio nacional y se añadió la mención ‘RECHAZADO’ a los 15 certificados defectuosos”.
La versión de Uruguay
En cambio, Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganadero del MGAP de Uruguay, dijo a la AFP que “no hay un problema sanitario”. “El problema es uno comercial entre el exportador y el importador, (porque) aparentemente el importador había elegido unos animales que no fueron en el barco», añadió.
Según Rodríguez, la cantidad de animales que hacen la cuarentena y pasan por exámenes para determinar si son aptos para recibir el certificado sanitario para la exportación es mayor a la del embarque final.
“Fueron alrededor de 4000 animales que se eligieron en los diferentes predios para que entraran a la cuarentena, y de eso se exportaron 2900 y algo, que fueron lo que el importador supuestamente eligió para que fueran al destino final”, explicó y subrayó: “Desde el punto de vista sanitario está todo correcto”.

Las denuncias de las organizaciones animalistas
Desde su salida de Uruguay, las vacas permanecieron confinadas en el barco, según denunciaron varias ONG que también destacan el estado deplorable del navío. Según la Fundación para el Bienestar Animal (AWF), que exige el desembarco inmediato de los animales, 48 ya habían muerto la semana pasada.
De acuerdo con la AWF y la ONG francesa Robin des Bois, la carga estaba destinada a los mercados de Turquía y Medio Oriente, incluido Israel.
El Spiridon II —que navega bajo la bandera de Togo—, pertenece a la compañía Murr Shipping, que se dedica a la exportación tanto de ganado como de granos y metales. Según señala la organización animalista, el carguero fue detenido para su inspección en repetidas ocasiones tanto en el Líbano, Eslovenia, Croacia, Brasil, Colombia y España. En total, de acuerdo al documento elaborado por AWF, se le encontraron “76 deficiencias” que incluyen problemas estructurales y de protección contra incendios.
