Un cambio de personalidad que puede costar caro

admin

El contexto histórico social está moldeando nuestra carácter y no en el mejor de los sentidos. Una habilidad vital se está desvaneciendo y lo está haciendo especialmente rápido entre los adultos jóvenes. Me interesó y espantó -en la misma proporción- una investigación de la Universidad de California del Sur (USC) que analiza el periodista John Burn-Murdoch en su columna del Financial Times, que señala que los jóvenes adultos son cada vez menos responsables y amables y cada vez más neuróticos y ensimismados. Los datos surgen del informe The Understanding America Study, y aunque está conformado por 20.000 encuestados estadounidenses, obliga a pensar los ecos de esta tendencia en nuestras latitudes.

ChatGPT vs. Gemini: la guerra silenciosa detrás del boom de los asistentes con inteligencia artificial

La personalidad es uno de los principales atributos que moldean la duración y calidad de nuestras carreras, relaciones y vidas en general. Burn-Murdoch enumera estudios que encuentran de forma consistente que rasgos como la responsabilidad (la cualidad de ser fiable y disciplinado), la estabilidad emocional o la amabilidad tienen una relación más fuerte con el éxito profesional, la durabilidad de las relaciones y la longevidad que la inteligencia o el origen socioeconómico de una persona. Además, algunos estudios sugieren que la ventaja de la responsabilidad está aumentando con el tiempo. Cuando la vida diaria contemporánea está repleta de opciones—desde el acceso constante a internet y los atractivos de las redes sociales y las apuestas online, compras globales a un click, hasta gran disponibilidad los alimentos ultraprocesados—, la capacidad de ignorarlo todo y anteponer el bienestar a largo plazo a las gratificaciones inmediatas se convierte en un superpoder.

Del estudio mencionado surge que las personas de entre veinte y treinta años en particular informan sentirse cada vez más fácilmente distraídas y descuidadas, menos tenaces y menos propensas a asumir y cumplir compromisos. La omnipresencia de una explosión de distracciones facilita más que nunca no hacer planes o abandonarlos. La simple conveniencia del mundo online hace que los compromisos en la vida real se sientan desordenados y trabajosos. El colapso de la responsabilidad no es el único cambio de personalidad visible que surge de los datos. El neuroticismo —expresado en aumento de la ansiedad, irritabilidad, tristeza— ha crecido también. Los adultos jóvenes también dicen sentirse menos amables y extrovertidos. Y mientras la vida está y estará llena de desafíos, personas menos comprometidas, menos conectadas y más fácilmente angustiadas, los enfrentará inevitablemente con menor éxito. Sí, los datos son alarmantes, pero también son un aviso que obliga a pensar estrategias para torcer esta tendencia con nuevos incentivos y redes comunitarias que premien “modos de ser” amables, comprometidos y conscientes, a la altura del momento bisagra que nos toca vivir.

Deja un comentario

Next Post

Un encargo, un cadáver y siete cirujanos: la historia detrás de la lección de anatomía que consagró a Rembrandt

Rembrandt van Rijn obtuvo en 1632 el encargo que definió su carrera: retratar la lección anual de anatomía presidida por el doctor Nicolaes Tulp en Ámsterdam. El resultado, La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp, consolidó al joven pintor como un referente del retrato y el claroscuro. La Universidad […]
Un encargo, un cadáver y siete cirujanos: la historia detrás de la lección de anatomía que consagró a Rembrandt

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!