Un cardiólogo explicó los mitos y verdades sobre la creatina y enumeró cada uno de sus beneficios

admin

La creatina ha sido durante años un suplemento asociado principalmente al mundo del deporte. Sin embargo, cada vez son más los expertos que destacan sus beneficios más allá de los gimnasios.

El cardiólogo Aurelio Rojas explica que este suplemento no solo mejora la fuerza y la resistencia, sino que también puede convertirse en “una herramienta clínica para mejorar el metabolismo, el músculo, el hueso, el cerebro y la longevidad”.

Rojas destaca que la creatina es mucho más que un aliado para los deportistas, convirtiéndose en un suplemento que beneficia a diversas áreas de la salud.

Rojas enumera una serie de beneficios que la creatina puede aportar, incluso a quienes no practican deportes de forma regular. Según el cardiólogo, este suplemento ayuda a reducir la pérdida muscular asociada al envejecimiento, mejora la memoria, fortalece los huesos y puede disminuir problemas como la lentitud mental o el insomnio.

Además, apunta que la creatina puede tener efectos positivos sobre el azúcar en sangre, disminuir los niveles de colesterol y poseer un efecto antiinflamatorio. Uno de los aspectos más interesantes es su impacto en la depresión, ya que contribuye a mejorar los niveles de energía y bienestar general.

@doctorrojass

¿Creatina? No es solo para levantar pesas. Es una herramienta clínica para mejorar el metabolismo, músculo, hueso, cerebro y longevidad Beneficios clave – Músculo y función: mejora fuerza y rendimiento con entrenamiento de resistencia; efecto consistente en adultos y mayores. – Metabolismo: combinada con ejercicio mejora la tolerancia a la glucosa por mayor GLUT4 – Hueso (menopausia): 2 años en postmenopáusicas con ejercicio → mejor mantenimiento/ganancia de masa ósea frente a placebo. – Cerebro y longevidad funcional: metaanálisis muestra mejoría de memoria y posible apoyo en envejecimiento cognitivo. – Rehabilitación / crónico: en EPOC e insuficiencia cardiaca mejora rendimiento muscular dentro de programas de rehab. ¿Quién se beneficia más? – Mujeres y menopausia: pérdida acelerada de masa muscular/ósea → creatina + fuerza = más músculo y hueso. – >50 años: ayuda contra sarcopenia; más fuerza funcional (levantarse, subir escaleras). – Rehabilitación: post-lesión, EPOC, insuficiencia cardiaca dentro de programas estructurados. – Enfermedades crónicas con fatiga muscular: apoyo adyuvante (siempre supervisado). Cómo tomarla – Forma: creatina monohidrato (la más estudiada). – Dosis: 3–5 g/día – Timing: constancia > horario; ideal junto a entrenamiento de fuerza. – Hidratación adecuada. Seguridad / precauciones – En sanos: perfil de seguridad favorable y sin daño renal demostrable; eleva creatinina por más sustrato, no por nefropatía. – Consultar si hay enfermedad renal, embarazo/lactancia o medicación compleja. Creatina no es moda: es ciencia aplicada al día a día. Si cuidas tu músculo, cuidas tu vida. #creatina #suplementos #menopausia #musculo #demencia

♬ sonido original – Aurelio Rojas Sánchez

Aprovechando la ocasión, el cardiólogo Rojas desmiente algunos de los mitos más comunes sobre la creatina. En primer lugar, asegura que no daña los riñones, una creencia ampliamente extendida.

También aclara que no provoca la caída del cabello ni causa retención de líquidos de forma perjudicial. En cuanto a la retención, Rojas señala que esta es intracelular, lo que en realidad beneficia la hidratación muscular.

De esta manera, la creatina no deshidrata el cuerpo ni sobrecarga el hígado, lo que la convierte en un suplemento seguro cuando se toma de forma adecuada.

La creatina es segura para el consumo a largo plazo, según Rojas, siempre que se tome en las dosis adecuadas. La cantidad recomendada es entre tres y cinco gramos al día, en una sola toma y en cualquier momento del día, sin necesidad de ciclos ni horarios estrictos.

La creatina se usa normalmente como suplemento para crear tejido muscular, pero estudios científicos empiezan a revelar que podría traer muchos otros beneficios

“Es más que suficiente para conseguir los beneficios que hemos mencionado”, afirma el cardiólogo. Esto hace que la creatina sea un suplemento fácil de incorporar a la rutina diaria, sin complicaciones adicionales.

Aunque muchas personas asocian la creatina con atletas y culturistas, Rojas subraya que no es necesario hacer ejercicio para obtener sus beneficios.

De hecho, el cardiólogo recomienda especialmente su uso en personas mayores de 50 años, mujeres en menopausia y pacientes en programas de rehabilitación o recuperación de enfermedades crónicas. “Son quienes más pueden aprovechar sus potentes resultados de salud”, asegura. Estos grupos son los que más pueden beneficiarse de los efectos positivos de la creatina en términos de salud y calidad de vida.

Aunque la creatina es segura para la mayoría de las personas, es importante consultar con un experto antes de comenzar a tomarla, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o si se está tomando medicación.

Un profesional de la salud podrá ofrecer recomendaciones personalizadas y garantizar que su uso sea adecuado para cada caso específico.

Por Camila Paola Sánchez Fajardo

Deja un comentario

Next Post

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 28 de septiembre

Este domingo 28 de septiembre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana. A cuánto cotiza el dólar oficial hoy En la última jornada hábil, […]
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 28 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!