Un centenar de docentes iniciaron un nuevo curso de formación permanente en Puerto Quequén

admin

La propuesta educativa “Puerto Quequén, una mirada interdisciplinar” reúne a más de cien docentes en una nueva cohorte de formación gratuita, con eje en el vínculo puerto-ciudad y el desarrollo territorial.

Este sábado por la mañana comenzó la segunda cohorte del curso de formación permanente “Puerto Quequén, una mirada interdisciplinar”, una propuesta educativa que convoca a más de cien docentes de todos los niveles y modalidades. El encuentro contó con la presencia de la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y segunda candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en Fuerza Patria, Lic. Jimena López.

El curso se desarrollará durante seis jornadas consecutivas, cada una de cuatro horas, los días sábados. La iniciativa aborda el puerto desde una perspectiva transversal, con el objetivo de enriquecer la formación docente a través del conocimiento técnico y situado del entorno portuario.

Durante los encuentros se trabajarán cinco ejes temáticos: el puerto y su historia; el consorcio como órgano de gobernanza; la red productiva; la infraestructura y el vínculo puerto-ciudad; y el ambiente y la fauna portuaria.

“La educación para nosotros es central”, expresó Jimena López, quien remarcó la importancia de “invertir en condiciones de desarrollo desde la formación docente gratuita hasta quienes están en los profesorados”. Asimismo, destacó la necesidad de que cada vez más docentes puedan “acceder a conocimiento técnico ofrecido desde el puerto, para saber de qué hablamos cuando hablamos de producción situada, qué es la cadena agroexportadora, qué es un puerto, para trabajar después conceptos más abstractos como libre navegabilidad de los ríos o soberanía, que hoy está en tanta tensión”.

El curso forma parte del programa “El puerto va a la escuela”, una iniciativa impulsada por la presidencia del Consorcio de Gestión que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y el entorno portuario. El programa incluye materiales didácticos, cátedras abiertas para estudiantes de Nivel Superior, talleres de Formación Profesional y prácticas profesionalizantes y formativas para diversos niveles y modalidades.

Con esta propuesta, Puerto Quequén reafirma su compromiso con la educación pública y la construcción de conocimiento colectivo, promoviendo el desarrollo territorial desde una mirada integral y participativa.

Deja un comentario

Next Post

Un museo convertido en hogar: así es la casa de Sofía Vergara en Los Ángeles

Sofía Vergara se ha consagrado como una de las mejores actrices colombianas, profesión con la que pudo conseguir la casa de sus sueños. Se trata de una mansión situada en Los Ángeles, la que renovó para adaptarla a sus gustos personales después de su separación con Joe Manganiello. Cómo es […]
Un museo convertido en hogar: así es la casa de Sofía Vergara en Los Ángeles

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!