El inicio de los Sanfermines 2025 en Pamplona se ha teñido de un compromiso solidario con Palestina, tras el encendido del tradicional chupinazo a cargo de portavoces de la plataforma Yala Nafarroa. Este colectivo, que agrupa a 225 organizaciones y más de 1.700 personas, ha sido designado, por votación popular, como encargado de inaugurar la fiesta más emblemática de la capital navarra.
Desde el balcón principal del Ayuntamiento, Lidón Soriano Segarra, Eduardo Ibero Albo y Dyna Kharrat Juanbeltz encendieron la mecha del cohete que marcó el comienzo de nueve días de celebraciones continuas. Las palabras elegidas por quienes han lanzado el chupinazo, vinculadas tanto a la cultura festiva local como a la actualidad internacional, resonaron en una plaza Consistorial repleta.
Ambiente multitudinario y reivindicativo
Tras la tradicional proclamación, se han escuchado mensajes en varios idiomas a favor de la libertad de Palestina y contra el genocidio. Miles de asistentes, congregados tanto en el casco urbano como en lugares donde se instalaron pantallas gigantes, respondieron con entusiasmo, ondeando pañuelos rojos y sumándose a los vítores que llenaron las calles de blanco y rojo bajo un ambiente más fresco que en días anteriores.
La implicación social en la causa palestina también se ha mostrado en el ambiente, con banderas y pancartas colgadas en balcones, así como grandes balones lanzados entre la multitud. Entre los símbolos presentes destacaron ikurriñas y mensajes independentistas.
El ambiente festivo estuvo marcado por la masiva afluencia de pamploneses y visitantes, que llenaron la plaza desde primeras horas de la mañana. Este gran desplazamiento de personas llevó a que, según fuentes policiales, se produjera una intervención de la Policía Nacional en la Cuesta de Santo Domingo, resultando en al menos un detenido.
Entre los asistentes al acto de apertura figuraron destacados representantes de instituciones, como consejeros del Ejecutivo Foral, el presidente del Parlamento, autoridades ministeriales, alcaldes y concejales de diversas localidades navarras, así como figuras del ámbito político regional. El seguimiento mediático internacional volvió a estar presente con la acreditación de 140 medios de 13 países y un equipo de 450 periodistas dedicados a cubrir el desarrollo de las fiestas.
Tradición, programación y prevención
La tradición y el colorido de los Sanfermines se mantuvieron intactos, con la entrada de los gaiteros entre la multitud como una de las postales destacadas de la jornada inaugural. El programa, que se extenderá hasta el 14 de julio, incluye un total de 517 eventos organizados por el Ayuntamiento, gracias a un presupuesto de 1,95 millones de euros, cifra que representa un crecimiento del 5,4 % respecto al año anterior.
Entre las actividades previstas figuran los tradicionales actos religiosos, la procesión de San Fermín, la Octava, los encierros y festejos taurinos, y las exhibiciones nocturnas de fuegos artificiales, así como la presencia de la comparsa de Gigantes y Cabezudos.
Los dispositivos de seguridad, atención sanitaria y limpieza se han reforzado para asegurar el normal desarrollo de la fiesta, que cada año congrega a asistentes locales y a visitantes internacionales. En la Plaza del Castillo, centro neurálgico de las celebraciones, se ha habilitado un punto de información dedicado a la prevención de agresiones sexistas.
La iniciativa, enmarcada en la campaña municipal ‘Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske’, refleja la prioridad de las instituciones por garantizar un ambiente seguro e inclusivo durante los días más emblemáticos del calendario pamplonés.
*Noticia elaborada con información de EFE