Será otra historia. Hace un mes y medio se vieron las caras en el mismo escenario. Los dos necesitados de un triunfo para encarrilar la clasificación y siempre con el orgullo del barrio en juego. Pero en esta ocasión no hay mañana: el que pierda deberá tragar saliva y mirar la final desde afuera; el que gane definirá el título. A partir de las 17.10, CASI y SIC se medirán en la segunda semifinal del rugby de Buenos Aires. Transmiten ESPN 2 y Disney+.
Puede haber similitudes al último choque entre los dos clubes más ganadores del rugby doméstico, pero el contexto es diferente. El SIC repite los mismos titulares que presentó en la Catedral del Rugby el 13 de septiembre. El CASI, apenas tres modificaciones con respecto al agónico triunfo por 33-29, con un try de Eugenio Sartori en la última jugada. “Me acuerdo bastante poco de ese partido. Algunas cosas del primer tiempo, pero nada más. Sufrí un golpe, me llevaron al vestuario y me desperté ahí. Vi el segundo tiempo, pero no me lo acuerdo”, admite Juan Bautista Torres Obeid, capitán de la Academia, que tuvo que ser reemplazado en aquel encuentro por una conmoción cerebral.

El CASI transita días de euforia y algarabía y vaya si lo vale. Pasaron 16 años de la última semifinal, una reñida batalla ante Alumni, que terminó 15-9 a su favor. “En el 2009 lo vi desde la tribuna de cemento con mis amigos. Tenía nueve años. Yo había llegado al club desde San Fernando un año antes”, recuerda Torres Obeid, el líder principal adentro de la cancha en el segundo semestre, tras la lesión de Luis Briatore. Luego de hacer su debut en la primera en el 2021, el hooker acumula 82 partidos en el rugby de Buenos Aires y es uno de los referentes de un plantel que llegó a un punto alto de madurez en este 2025, con una misma base de jugadores que se fue moldeando en los últimas cinco temporadas.
Durante esos 16 años, el CASI llegó a jugar la instancia de los cuartos de final, en la que quedó en el camino precisamente ante el SIC en el 2013. Doce años después sólo dos jugadores repetirán hoy, uno por lado: Bruno Devoto y Marcos Piccinini. La Academia ha convertido a su casa en un verdadero fortín y ganó sus 11 compromisos en la temporada. “No creo que sea una presión jugar acá, es algo positivo. Me encanta jugar de local y es algo que nos da un plus. Seguramente vamos a ver un partido mucho más cerrado, es otro ambiente. Si bien ninguno de nosotros jugó estas instancias, ayuda haber jugado otros clásicos, con el marco que hay afuera, con las hinchadas”, expresó Torres Obeid.

¿Cuánto pesa la experiencia y haber pasado por esta situación en reiteradas ocasiones? La respuesta real está en la cancha. “Puede ayudar la experiencia, pero también tenemos jugadores muy jóvenes que están haciendo sus primeras armas. Estos partidos dependen de cómo te levantas ese día”, indicó Carlos Pirán. “Se me viene a la cabeza la semifinal del año pasado contra Alumni que no estuvimos presentes en la cancha. También teníamos experiencia, incluso más experiencia que este año, y no nos fue bien. Son partidos aparte”.
Con 28 años, Pirán conserva la energía para jugar con intensidad, sumado a la experiencia de su largo recorrido en el club. Estuvo entre los reservas en semifinal del 2016 y desde 2019 no se perdió ningún partido del SIC en instancias decisivas. “Esta es la semifinal más importante de todas, por lejos. El partido más importante no sé, porque no deja de ser una semifinal”, acepta. “En el 2019 el nivel de inconsciencia era total. Era un plantel muy joven que no estaba acostumbrado a jugar estas instancias. Era todo nuevo y no creíamos en la posibilidad de ser campeones hasta el drop de Paco Lamas. Hoy soy más consciente de dónde estoy parado, lo estoy disfrutando mucho y más por ser un partido contra el CASI. Le transmito a los más chicos de disfrutarlo y no cargarse un nivel de nerviosismo extra cuando no deja de ser un partido de rugby. Es fácil decirlo y difícil sentirlo”.
Con su característica melena rubia, el centro valora la evolución de su rival, que pasó de años en la intrascendencia a ser un claro contendiente al título. “El CASI es un equipo muy serio. En años anteriores, cuando quizás ellos no venían tan bien y nosotros sí, siempre nos costó. Siempre nos encontramos con un pack muy duro que nos batalló muy fuerte en el scrum. Plantean un juego muy frontal y para estos partidos ese juego paga”.
El CASI recuperó para la semifinal a dos piezas importantes: Felipe Hileman, el apertura titular durante casi toda la temporada, le aporta dinámica y verticalidad a la línea de backs. Salvador Ochoa es una garantía en el line y reemplazará a Leo Mazzini. Además, Benjamín Belaga, que ya sumó minutos en la última fecha de la etapa clasificatoria, reaparecerá en una de las puntas por Tomás Phelan. El SIC repetirá base titular y tendrá seis forwards entre los reservas. Tadeo Ledesma Arocena, Pumita en esta temporada, aparece entre los relevos y podría hacer su debut.

La batalla del scrum suele marcar el termómetro de los CASI-SIC, un choque de extrema paridad. De los últimos 12 enfrentamientos cada uno ganó seis. En las últimas cuatro temporadas se dividieron los triunfos. Aún quedan en la retina las finales del 2003 y 2005. Hoy, en el hogar del CASI, escribirán un nuevo capítulo.
Las formaciones
- CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Bruno Devoto y Benjamín Belaga; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Hugo García, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.
- Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.
- Suplentes: Santiago David, Tomás Phelan, Alejo Lavayén, Joaquín Sáenz de Miera, Leo Mazzini, Ingacio Nieto Sánchez, Joaquín Britto y Juan Albareda.
- SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.
- Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.
- Suplentes: Agustín Sascaro, Juan Soares Gache, Alejo Daireaux, Franco Delger, Manuel Curruchaga, Ignacio Villegas, Francisco Calandra y Tadeo Ledesma Arocena.
- Horario: 17:10
- Árbitro: Pablo Deluca (h.).
- Cancha: CASI.
- TV: ESPN 2.
