El colectivo de organizaciones docentes de Camerún (Corec, por sus siglas en francés) ha terminado de concretar este fin de semana su primer acuerdo de colaboración con el opositor partido Frente Socialdemócrata (SDF), cuyo candidato presidencial es Joshua Osih, todo ello en el marco de una iniciativa mayor lanzada a inicios de agosto el proyecto EOS, «Docentes Observadores de las Elecciones».
Esta concurrencia inicial permite al Corec apoyar al SDF en la supervisión de las elecciones previstas para el 12 de octubre. No obstante, cabe matizar que el Corec no está promoviendo con esta alianza el voto por ningún partido.
Su función, han aclarado en declaraciones recogidas por la emisora Rfi, será la de facilitar la presencia de docentes voluntarios en centros de votación donde el SDF no cuente con representantes.
Asimismo, el secretario general de Corec, Roland Assoah, ha alabado que este aporte conjunto contribuye asimismo a fortalecer la «salud democrática» y está disponible para todos los candidatos participantes en los comicios.
Este avance llega después de que, a comienzos de agosto, el Consejo Constitucional camerunés rechazara el recurso del Movimiento Africano por la Nueva Independencia y la Democracia (MANIDEM) contra la anulación, por parte de la Comisión Electoral.
El presidente de Camerún, Paul Biya, convocó el pasado viernes 11 de julio elecciones presidenciales para el 12 de octubre de 2025, unos comicios en los que el líder del Movimiento Democrático del Pueblo Camerunés (MDPC) podría revalidar su mandato si finalmente materializa su candidatura pese a las críticas de la oposición.