Un convento de León ofrece una estancia de cuatro días para ser monja: “Si sientes esa inquietud, quiero invitarte a una experiencia única”

admin

Captura de pantalla del video de Sor Marta. (@marta_osb/Instagram)

El 3 de abril de 1546, doña Antonia Enríquez Orense, vecina de la villa de Sahagún (León), fundó el que luego sería el monasterio de Santa Cruz. Fue la primera abadesa del cenobio, aunque no fue hasta primeros de 1547 cuando doña Antonia y otras mujeres profesaron sus votos y empezaron a habitar el monasterio. Cinco siglos después, un grupo de monjas benedictinas continúan con la misión, y algunas de ellas lo hacen a través de las redes sociales.

Entre ellas, se encuentra Sor Marta, la monja benedictina y “misionera digital” que con su cuenta de TikTok y de Instagram (@marta_osb), trata de ganar adeptas para la congregación. “¿Y si cuatro días pudiesen cambiarte la vida? ¿Y si el Señor te estuviera llamando y tú aún no lo supieras? ¿Tú qué respuesta le darías?“, pregunta a las mujeres que la ven desde el otro lado de la pantalla en uno de sus videos.

A todas ellas les propone pasar unos días de prueba dentro del convento para que puedan vivir la experiencia y reflexionar sobre su posible futuro como consagradas. “Si llevas tiempo preguntándote si el Señor te llama a ser monja, si sientes esa inquietud dentro, quiero invitarte a una experiencia única”, dice y añade que está destinada a “chicas que sientan la llamada de Dios y quieran descubrir si su camino es la vida monástica”.

Cuatro días en el convento

“Durante cuatro días vivirás con nosotras, compartirás nuestro trabajo, nuestra oración y nuestra vida en comunidad”, detalla Sor Marta, que insiste en que serán días “para escucharte y para escucharle”. Estos días de prueba, en los que se incluye el recorrido de una parte del Camino de Santiago, se oferta durante los meses de junio, julio y agosto.

La iglesia católica en crisis

Cada año, la Conferencia Episcopal Española presenta su memoria anual y cada año, las cifras son peores que el anterior. El número de sacerdotes ha descendido de 15.669 en 2022 a 15.285 en 2023 (último año con datos), mientras que los religiosos/as en nuestro país han pasando de 32.967 a 32.531. Los seminaristas han bajado ligeramente, de 974 a 957, y los monjes de clausura han caído de 7.906 a 7.664. Sin embargo, los diáconos permanentes han aumentado, de 572 a 587, siendo uno de los pocos indicadores positivos.

El número de catequistas también ha pasado de 83.435 en 2022 a 81.080 en 2023; mientras que los profesores de religión han crecido, alcanzando los 36.686 en 2023 frente a los 35.799 del año anterior.

La cifra de misioneros también ha experimentado una caída, pasando de 10.147 en 2022 a 9.932 en 2023. En cuanto a los monasterios, se han reducido de 712 a 703, con 50 comunidades religiosas menos que el año anteior.

Deja un comentario

Next Post

Indra espera unos ingresos de 400 millones de euros en 2026 con la compra de Hispasat

Madrid, 3 feb (EFECOM).- La tecnológica Indra espera que la adquisición del 89,7 % de Hispasat anunciada el pasado viernes y que incluye el 47 % de Hisdesat, genere unos ingresos de 400 millones de euros ya el año que viene, así como un beneficio bruto de explotación (ebitda) de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!