Un cuento en sesenta segundos, una vida en un minuto

admin

No me acuerdo si era martes, miércoles o jueves. Pero sé que ocurrió hace dos semanas. Estaba sentado en mi escritorio en la redacción del diario y escuché azarosamente, en medio del bullicio cotidiano, una parte de un diálogo que captó mi atención.

A metros mío estaban entrevistando a Carl Honoré, periodista y divulgador canadiense (a quien no conocía hasta ese día), autor de un best seller llamado Elogio de la lentitud (que tampoco tenía en mi radar).

Honoré se presenta como creador del movimiento Slow, predica la “buena lentitud”: hacer menos cosas, pero hacerlas bien. Y para él, hacerlas bien no tiene nada que ver con la perfección sino con estar “en conexión con el presente”. Algo similar a lo que promueven varias disciplinas, como el Mindfulness con la atención plena. Él dice que vivimos apurados innecesariamente.

Y al menos para mí, eso es cierto. Con un agravante: el avance vertiginoso de la tecnología, que nos hace vivir enchufados, casi literalmente (como Neo a la máquina, en la película Matrix), a nuestro celular y nos deja desconectados del presente.

José del Rio con Carl Honoré

A ese aparato lo usamos para todo. Activamos el GPS para hacer cinco cuadras o diez y nunca recordamos los nombres de las calles ni cómo llegamos a destino. Con el mismo dispositivo entramos al homebanking, vemos una película en Netflix, buceamos por las redes sociales. A veces lo agarramos con la intención de buscar algo, pero nos olvidamos qué era, y sin embargo nos quedamos ahí distraídos en alguna app, y cuando nos cansamos, nos invade una sensación confusa. Como la de un fumador que prende un cigarrillo inmediatamente después de haber apagado el anterior, o peor, sin haber terminado el que estaba fumando. Para qué lo hace. Por qué lo hace.

En esos casos actuamos casi como zombis. Está claro que la tecnología se perfecciona para mantenerte ahí, enganchado, drogado. Y es un sistema cada vez mejor desarrollado. La adicción al celular llega a entorpecer momentos de disfrute. Pasa en el gimnasio, cuando alguien que descansa entre un ejercicio y otro aprovecha ese momento para contestar mensajes de WhatsApp o mirar historias de Instagram, o un mail. Nadie se desenchufa y, paradójicamente, nadie se conecta con lo que está haciendo en ese momento. Como el chofer del Uber que rechaza los consejos del pasajero que todos los días toma la misma ruta porque Google Maps le dice lo contrario y equivoca la salida de la autopista.

Pero vuelvo a aquella entrevista a Honoré. Porque recordaban en ese diálogo cómo todos esperan el fin de semana. “Que llegue el viernes, el finde, para descansar”, dice la gente.

“Pero cómo cambia la ecuación si cuando estás pensando en eso te dan un diagnóstico terminal y te dicen que te quedan cinco días de vida. Ya no querés que llegue el viernes ¿no?”. Soltaron esa frase. Y me quedé con eso en la mente. Cuántas veces, ante una reflexión semejante, que pone en perspectiva la finitud de la vida, me propongo cambiar radicalmente mi estilo, mis hábitos, y no lo hago.

Honoré dice que “despertó” de la locura cuando estaba comprando un libro de cuentos para leerle a su hijo. El libro se llamaba Cuentos en 60 segundos. Un minuto, para un momento compartido con su hijo, y no le iba a dedicar nada. Porque estaba apurado pero no sabía por qué estaba apurado.

Como el que toca bocina, te pasa a toda velocidad, y te lo encontrás después en la esquina, en el mismo semáforo, al lado tuyo. El tipo está apurado para llegar al mismo lugar que vos, presumiendo que lo hará más rápido, pero no cuenta con que el semáforo lo dejará atrapado al lado. Y que tendrá que esperar.

Deja un comentario

Next Post

“El club del crimen de los jueves” lidera el top de las mejores películas de Netflix en Venezuela

Si no sabes qué ver, el ranking de las películas más vistas en Netflix Venezuela puede darte una pista. Desde los clásicos del séptimo arte, hasta los estrenos más recientes, aquí encontrarás todo tipo de filmografía de donde escoger. Netflix es, probablemente, el proveedor de streaming más conocido en el […]
“El club del crimen de los jueves” lidera el top de las mejores películas de Netflix en Venezuela

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!