Hoy, nos detenemos en el espacio que Patagonia Flooring creó junto a la interiorista Leticia Rocco, al frente de Estudio 11.11 , inspirado nada más y nada menos que en Francis Mallmann.
El objetivo de la propuesta, que pueden vistar en Experiencia Living 2025, fue el de lograr la armonía entre el pasado y el presente, entre el calor de los recuerdos y los sueños que aún chisporrotean en las llamas de Mallmann.
Desafío inicial: una cocina para Francis
Crear un hogar para Mallman requería de ciertos cuidados. Además de ser un chef de renombre, tiene un gran conocimiento deco y un estilo muy marcado. “Primero, tuvimos una charla y nos dio total libertad. Después, visité su casa acá y en Uruguay. Fue un placer trabajar con él y con Patagonia. El resultado tuvo el mejor reconocimiento con la frase que nos dijo: ’Este espacio e un romance con la vida´”, comparte Leticia.
Desde el inicio, Leticia Rocco tuvo más que claro que la cocina sería la piedra angular. “Por eso, le pedimos a Bliss Bs. As. el departamento con la cocina más importante. A partir de ella crecería el resto de los ambientes”. Barra revestida en Neolith Basalt Black (De Stefano)
Con una cuadrícula de madera, el techo gana movimientos que evocan a la naturaleza y se acerca más a la impresionante barra de corteza de piedra natural.
“Cuando visitamos la casa de Francis, descubrimos que le gusta mucho el acero, material que trasladamos a nuestra propuesta”.
“Francis fue muy generoso con nosotros. Apoyó el proyecto ciento por ciento. Tanto es así que hasta nos prestó sus ollas francesas Le Creuset, que son increíbles”.
Este departamento no es solo un lugar donde vivir; es un mapa emocional que refleja la vida de Francis entre caminos, fuegos y sabores.
Leticia Rocco, al frente de Estudio 11.11
“El resultado de la cocina es impresionante. Todos los que entran se quedan enamorados”. La razón salta a la vista.
Paisaje nativo
Guillermina Lynch transformó un lienzo de pana de algodón verde en este tapiz artesanal que combina frutas y verduras, con flores y árboles que evocan un paisaje nativo.
“Como Estudio, la propuesta fue muy estimulante por el desafío que significó. Somos muy clásicos, pero como somos conscientes de que cada casa tiene que reflejar a quien la habita, sabíamos que teníamos que sumar mucho color. Francis es recontra colorido, mezcla todo, le gusta el patchwork, los cuadrados con flores. Ese fuer el norte que nos dio la impronta del espacio”.
Sabores y aromas del mundo
“Francis va recolectando objetos de los lugares que visita, por eso hay un montón de géneros en la despensa. Acá quisimos mostrar un poco esa faceta. Es un espacio que guarda los sabores y aromas de sus travesías”.
La puesta en escena también tiene el sello de la directora de arte Maria Filguerias, hija de Leticia. La vajilla inglesa también representa los gustos de Francis, de hecho los platos colgados son suyos.
Iluminar detalles
Las arquitectas Emilia Cappiello y Diana Portillo Cappiello estuvieron a cargo del diseño de iluminación arquitectónica, gran protagonista de los ambientes. “La idea fue destacar las texturas, las maderas y los cueros”, nos explica Emilia.
Al ritmo de un espíritu inquieto
“Francis tiene una parte muy romántica que le permite disfrutar de la música y conectarse con el arte”, señala Leticia. De ahí que se creara esta sala de música.
“Quisimos que este lugar fuera cálido para que funcionara como refugio. Este es el espacio donde Francis escucha música o toca la guitarra y se distrae de la cocina”.
Uno de sus elementos más destacados es el sillón negro vintage. Gran sorpresa fue escuchar su historia: “Me lo regaló mi mamá; lo reciclamos muchas veces (estuvo tapizado en terciopelo, pana y cuero rústico) y siempre está impecable. Tiene muchas vidas”, compartió Rocco.
Otro de los puntos focales son las paredes y techo revestidos en madera que se ondulan en movimientos curvos. “Estuvimos el año pasado en la feria de Milán y estas formas más orgánicas son tendencia”, cuenta Leticia.
Refugio para un espíritu libre
Impactante, el cuarto dedicado a Mallmann tiene techo a dos aguas, para hacerlo sentir en una cabaña del Sur que tanto ama. “Esto fue idea de nuestra arquitecta Serena Terzolo, que ayudó mucho a salir de la caja cuadrada y darle formas y movimientos a los espacios”.
El espíritu libre y viajero del chef se materializa en este departamento. Cada rincón evoca un recuerdo, un paisaje o una emoción. Desde los objetos que trajo de África, Francia y los que atesora de Argentina, hasta la música que lo acompaña, cada rincón habla de él.
El propio Mallmann intervino en el modo en que se debía vestir la cama.
La madera en su versión natural y quemada, los cueros, la luz. Elementos de gran presencia que conviven sin disputarse peso: “Todos se van acompañando armónicamente, es una unión que fluye”.
Vínculo emocional
El cuarto destinado a sus hijas refleja su vínculo emocional. Se trata de un espacio que las espera con la calidez de un regreso, en el que el Estudio 11.11 colocó un vestidor y cuadro de Adriana Carambia en técnica mixta sobre papel de algodón tailandés (Diderot.art).
Balcón mediterráneo
“Quisimos mezclar lo moderno de los muebles (Mike) con lo autóctono y lo rústico, que tanto le gusta a Francis”, cuenta Leticia, quien no dudó en traer de su propia casa este espectacular fogonero que acompañó con troncos y bancos de madera.
Los olivos y las plantas aromáticas le suman al generoso balcón un aire mediterráneo que invita al descanso al aire libre.
El equipo que desarrolló este departamento se completa con los diseñadores y decoradores Ornella Brielli, Felipe Fernandez Sanz, Olivia Fernández Sáenz y, por parte de Patagonia Flooring, Aylén Salgado y Sofía Maestri.
Ideas para llevarse a casa
De recorrer los ambientes que Patagonia Flooring y Leticia Rocco crearon para Francis Mallmann se desprenden varios tips fácilmente aplicables a nuestros hogares:
- Crear una despensa. “Yo también armé una en casa”, dice Leticia. “La podés hacer estilo rústico, que puede ser más económico. Más si uno se da maña. Se pueden optar por maderas como pino Brasil o una pinotea antigua”.
- Darle color: “Eso lo aprendí de la directora de arte, mi hija María Figueira”, dice orgullosa Leticia. “Ella me enseña a conectarme más con los colores, a jugármela. Usar color les da personalidad a los espacios. Podés seguir las tendencias, pero con tu impronta”.
- Segunda mano. María también recomienda incorporar objetos de segunda mano. “Así, podés contar en cada lugar tu propia historia y sumarle originalidad”.
- Unir estilos. “Usamos muchos objetos vintage, que también pueden ser más accesibles. La clave está en poder mezclarlos con otros de estilo moderno. Ese es un gran tip”.
- Mezclar materiales: “Lo hicimos con cueros, maderas, lino. Hay que aprender a jugar con esto”.