El Gobierno iraní ha anunciado que un director adjunto de la agencia nuclear de Naciones Unidas visitará este lunes el país en un esfuerzo para reconducir unas relaciones deterioradas tras la reciente guerra entre Israel y la república islámica, que ha acusado al jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, de facilitar el conflicto al presentar información distorsionada sobre su programa nuclear días antes del estallido de las hostilidades.
«Un adjunto del director general vendrá mañana a Teherán, aunque no hay planes de visitar ninguna instalación nuclear hasta que alcancemos un acuerdo», ha declarado el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en comentarios recogidos por la agencia semioficial Tasnim. El ministro ha indicado que la visita no implica la reanudación de la colaboración con la agencia nuclear de la ONU porque «todavía no hay acuerdo sobre un marco de relaciones».
El mes pasado, Irán promulgó una ley aprobada por el parlamento que suspende la cooperación con el OIEA. La ley estipula que cualquier inspección futura de las instalaciones nucleares iraníes por parte del OIEA debe ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán.
Irán ha acusado a la agencia de facilitar los ataques israelíes al emitir un informe condenatorio el 31 de mayo, que llevó a la Junta de Gobernadores del OIEA, compuesta por 35 naciones, a declarar que Irán violaba sus obligaciones de no proliferación. Araqchi, cabe recordar, ha vinculado la reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos a la entrega de una «indemnización» por parte de Washington en relación con los ataques estadounidenses del pasado mes de junio.
«Siempre y cuando (Donald) Trump quiera que Irán reduzca a cero el enriquecimiento de uranio, no habrá acuerdo alguno», ha subrayado, al tiempo que ha indicado que «no hay actualmente motivos para negociar con los europeos dado que no hay indicios de que se vayan a retirar las sanciones». «En ese caso, no hay nada que hacer», afirmó Araqchi el mes pasado.
En lo que concierne al E3, las tres potencias europeas implicadas en las negociaciones nucleares (Alemania, Francia y Reino Unido), Araqchi ha asegurado que existen «contactos» pero no se ha programado reunión alguna.