El Museo de Denver, Colorado, permaneció durante décadas sin resolver el misterio de la desaparición de un bisonte disecado. El ejemplar formaba parte de una colección de cinco, pero se perdió a mediados del siglo XX y reapareció casi 60 años después gracias a las investigaciones de Natalie Patton, aunque ya no será exhibido al público
El bisonte del Museo de Denver que fue encontrado en una tienda de regalos
El misterio del bisonte desaparecido, que formaba parte de una colección adquirida por el naturalista Edwin Carter en 1872, fue finalmente resuelto, según The Independent.
Esto se dio luego de que Natalie Patton, quien trabajó como asistente en el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver (DMNS, por sus siglas en inglés), escuchó la historia de la montura desaparecida y la identificara más tarde al verla en una tienda de regalos del Museo Buffalo Bill en Golden.
Al sospechar que se trataba del mismo ejemplar desaparecido, habló con la curadora Rebecca Jacobs y ambas trabajaron juntas para averiguar el origen del bisonte.
Es así como decidieron ponerse en contacto con Andrew Doll, director de colecciones de zoología y ciencias de la salud del Museo de Denver, quien pudo comprobar que el animal de la tienda de regalos era la pieza faltante de la colección.
Tras décadas de leyendas y teorías sobre la desaparición del bisonte, resultó que la montura se encontraba dentro del mismo estado de Colorado, a solo unas 20 millas (32 kilómetros) de su sitio original.
Cómo el bisonte desaparecido en Denver viajó hasta el Museo Buffalo Bill
El bisonte disecado fue trasladado al edificio de Pahaska en la época en la que las colecciones de diferentes museos de Denver eran administrados por el condado, sin claras diferencias entre una y otra, según el archivo del DMNS.
Aunque no existe un registro que indique cómo llegó este ejemplar a la tienda de regalos del Buffalo Bill, se cree que pudo haber sido prestado o transferido a través de un acuerdo de intercambio que no se documentó de manera adecuada.
El traslado del bisonte habría tenido lugar en 1979 y se especula que la montura fue olvidada. Pese a que sí se exhibió en el Museo de Golden, finalmente fue llevado de regreso a la tienda de regalos, donde permanecía hasta que fue identificado y reclamado por el Museo de Denver.
El plan de traslado se llevó a cabo en coordinación con ambos museos y con personal de los Parques de Montaña de Denver, para retirar al animal cuidadosamente tras desmontar las puertas del edificio Pahaska y construir una rampa especial que permitiera ingresar al animal al camión de traslado.
Aunque el Museo de Denver celebró la recuperación del ejemplar, por el momento no tiene planes para que vuelva a exhibición, ya que se encuentra resguardado junto a los otros cuatro ejemplares de la colección.
Por qué los bisontes son importantes en EE.UU.
El bisonte era un animal con más de 50 millones de ejemplares antes de la colonización de Europa en América del Norte, y también era una figura importante para las comunidades nativas, según World Wild Life.
Estos animales estuvieron a punto de extinguirse en 1889, debido a la expansión hacia el oeste y las políticas del gobierno estadounidense de esa época, que también buscaba erradicar a los pueblos nativos. Sin embargo, diferentes comunidades lucharon por la conservación de los ejemplares, y actualmente su población va en crecimiento.
Actualmente, el bisonte representa un símbolo de libertad en el país norteamericano. Estos grandes mamíferos pueden encontrarse en manadas salvajes que habitan el Parque Nacional de Yellowstone, según Visit The USA.