Un encargo, un cadáver y siete cirujanos: la historia detrás de la lección de anatomía que consagró a Rembrandt

admin

Rembrandt transformó una lección de anatomía en una obra maestra del Barroco holandés

Rembrandt van Rijn obtuvo en 1632 el encargo que definió su carrera: retratar la lección anual de anatomía presidida por el doctor Nicolaes Tulp en Ámsterdam. El resultado, La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp, consolidó al joven pintor como un referente del retrato y el claroscuro.

La Universidad de Leiden define a la obra como la escena donde Tulp explica la musculatura del brazo izquierdo del cadáver, mientras sus colegas lo observan en una disposición piramidal que dirige la mirada hacia el centro de la acción. La universidad describe al medico principal como “el único que lleva sombrero, lo que subraya su papel como la figura más importante del cuadro”.

Esta pintura, expuesta en el Museo Mauritshuis de La Haya, es considerada un hito tanto del barroco como de la pintura holandesa, reflejando la genialidad de Rembrandt y el contexto científico y social de la época. En el cuadro, el cadáver representado pertenece a Aris Kindt (Adriaan Adriaanszoon), ahorcado el 31 de enero de 1632 por robo a mano armada.

La obra, un óleo sobre lienzo de 1,69 por 2,16 metros, fue solicitada por el gremio de cirujanos local para conmemorar la lección pública que cada enero impartía el doctor Tulp. Estas sesiones, permitidas solo una vez al año y limitadas al estudio de criminales ejecutados, eran auténticos espectáculos presenciados por estudiantes, colegas y público general, quienes pagaban entrada para financiar los gastos del gremio.

Recién llegado de Leiden, Rembrandt, bajo la protección de Hendrick Uylenburgh, debía integrarse en el gremio de pintores de Ámsterdam y trabajar varios años en un taller local. Fue en este contexto cuando recibió el encargo del retrato de grupo, obra que se destaca por su realismo y por la innovadora forma en que aborda a los personajes y la escena. Las lecciones de anatomía, más espectáculo que rutina, se celebraban en teatros y solo se permitía una al año debido a restricciones religiosas.

Rembrandt innovó en el uso del claroscuro y la composición para resaltar el dramatismo de la escena - (Klix, Agustina)

En el aspecto técnico, según un estudio Rembrandt logró un dominio sobresaliente del claroscuro, dirigiendo la atención hacia los protagonistas. La luz entra desde la izquierda, coincidiendo con la iluminación actual de la sala donde se exhibe el cuadro, y refuerza el efecto dramático.

El realismo se manifiesta en la caracterización de cada cirujano, con rasgos y gestos propios, ropas elegantes y gorgueras que contrastan con la autopsia. Ningún personaje mira al espectador: las miradas se concentran en el cadáver y en la acción del doctor Tulp, lo que aporta un aire teatral envolvente a la composición.

Protagonistas y simbolismo en La lección de anatomía

Figura central, Nicolaes Tulp era uno de los médicos más respetados de Ámsterdam y profesor de anatomía del gremio desde 1628 hasta 1652. Según la Universidad de Leiden, Tulp impartía sus clases en el Waag (centro de pesaje) de Ámsterdam, donde se diseccionaban los cadáveres de criminales en nombre de la ciencia.

El cuerpo que aparece en la obra era el de Aris Kindt, un criminal originario de Leiden que había sido ahorcado por robo en Ámsterdam. Los siete cirujanos están dispuestos en forma de pirámide y, en la cima, Frans van Loenen mira directamente al espectador mientras señala el cadáver, en lo que se interpreta como un recordatorio de la inevitabilidad de la muerte.

Tulp, quien probablemente pagó el doble para ocupar el lugar principal en el cuadro, manipula con la derecha un tendón del brazo del cadáver y explica, con la mano izquierda, el movimiento que provoca, ilustrando la función anatómica ante sus colegas.

Este médico, cuyo apellido significa “tulipán” en neerlandés, había adoptado la flor como su marca personal: adornaba su carruaje y el letrero de su casa en Keizersgracht. Tras doctorarse en 1614 y mudarse a Ámsterdam, su carrera fue en ascenso hasta llegar a la alcaldía en 1654. De acuerdo con la Universidad de Leiden, su hija Margaretha se casó con Jan Six, comerciante de arte y mecenas de Rembrandt, quien también pintó su retrato.

La firma de Rembrandt en la pintura simboliza su consagración como maestro del arte holandés

El cadáver de Aris Kindt ocupa el centro de la escena. Su postura evoca la de los Cristos yacentes, lo que añade un matiz sacrílego. Aunque en la práctica se abría el torso para mostrar los órganos internos, Rembrandt retrató estómago y cráneo intactos para preservar la dignidad de la escena y el prestigio del gremio.

Un detalle significativo es que el brazo derecho, originalmente pintado como un muñón para reflejar la condición real de Kindt, fue modificado por el artista para no desviar la atención del tema principal, según describe National Geographic.

Entre los elementos innovadores sobresale la presencia de un manual de anatomía abierto a los pies del cadáver, reforzando el lazo entre teoría y práctica. Uno de los asistentes sostiene una hoja con apuntes sobre la anatomía del brazo; este detalle fue cubierto en el siglo XVIII para añadir los nombres de los personajes, pero una restauración en 1997 devolvió la pintura a su estado original.

La firma de Rembrandt en esta obra tiene una carga simbólica especial. Por primera vez firmó con su nombre de pila, seguido de la abreviatura “f.” de “faciebat” (lo hizo) y el año 1632. Hasta entonces, solo había usado iniciales o su apellido. Algunos expertos intervinieron la curva de la letra “R” en el ombligo del cadáver como una segunda firma oculta, en alusión a su nombre y apellido.

La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp consagró a Rembrandt como retratista y maestro del Barroco, iniciando una etapa de reconocimiento que lo situó en la cima del arte holandés. La combinación de composición audaz, realismo y profundidad psicológica convierte la obra en un testimonio del genio de Rembrandt y de su capacidad para transformar un encargo institucional en una pieza fundamental de la historia del arte.

Deja un comentario

Next Post

Las aerolíneas programan 7.149 vuelos para este sábado, el día con mayor volumen del puente de agosto

Las aerolíneas han programado un total de 7.149 vuelos en los aeropuertos de Aena para este sábado, tercer día del puente de agosto, lo que supone 24 viajes aéreos menos que en 2024 y el día con más volumen de vuelos registrados entre el jueves y el domingo. En el […]
Las aerolíneas programan 7.149 vuelos para este sábado, el día con mayor volumen del puente de agosto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!