Barcelona, 19 may (EFE).- Un estudio realizado por el Hospital Germans Trias Pujol de Badalona (Barcelona) revela que la obesidad grave es un factor de riesgo para el padecimiento de enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Según ha informado el hospital Germans Trias, la investigación, publicada en la revista Journal of Crohns and Colitis, se ha hecho a partir del estudio de datos del Servei Català de la Salut de entre 2005 y 2020.
En total, los investigadores han analizado una muestra de más de un millón de personas con obesidad, de las cuales casi 100.000 presentaban obesidad grave y cerca de 15.000 habían sido intervenidas de cirugía bariátrica.
Los resultados del estudio han determinado que la tasa de incidencia de EII entre las personas con obesidad grave sin cirugía bariátrica fue de 0,90 casos por cada 1.000 personas al año; mientras que en aquellos que se habían sometido a esta cirugía antes de ser diagnosticadas con EII, la tasa era de 0,84.
En cambio, entre aquellos usuarios que solo tenían obesidad, pero que no era grave ni habían sido sometidos a cirugía bariátrica, la tasa de incidencia de EII resultó ser inferior, de 0,60 casos por cada 1.000 personas.
Así, «las personas con obesidad severa y las sometidas a cirugía bariátrica presentaron un mayor riesgo de desarrollar EII en comparación con las personas con sobrepeso», ha destacado el jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Germans Trias e investigador principal del Grupo de Investigación en Enfermedades Inflamatorias, Eugeni Domènech.
Las causas de las EII no solo son por la obesidad, sino que son el resultado de una compleja interacción de factores genéticos y ambientales, alteraciones de la microbiota intestinal, defectos en la integridad de la barrera intestinal y alteraciones de la regulación del sistema inmunitario, además del tabaquismo.
En todo caso, conocer la estrecha relación entre la obesidad grave y la cirugía bariátrica con las enfermedades inflamatorias intestinales «permite plantear la relevancia de llevar a cabo cribados no invasivos de EII en este tipo de población» para hacer diagnósticos más tempranos, «reducir el número de colonoscopias y mejorar el seguimiento de los pacientes», ha afirmado Domènech.
‘Enfermedad inflamatoria intestinal’ es un término global que se usa para nombrar aquellos padecimientos que causan inflamación de los tejidos en el tracto digestivo y las dos más comunes son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Ambas patologías presentas síntomas similares como cansancio, dolor abdominal, pérdida de apetito y de peso, diarrea, sangre en las heces y fiebre.
Actualmente, en Cataluña unas 100.000 personas padecen colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn y el Germans Trias hace seguimiento a cerca de 2.000 pacientes con estos padecimientos anualmente. EFE