Un estudio en 100.000 jóvenes detalla el impacto negativo de largo plazo que puede generar tener celular antes de los 13 años

admin

Poseer un teléfono inteligente antes de los 13 años se asocia a una peor salud mental y bienestar en la edad adulta temprana, según un estudio mundial que incluyó información de más de 100.000 jóvenes.

El estudio, publicado en la revista revisada Journal of Human Development and Capabilities, revela que los jóvenes de 18 a 24 años que habían recibido su primer smartphone a los 12 años o antes eran más propensos a tener pensamientos suicidas, agresividad, distanciamiento de la realidad, peor regulación emocional y baja autoestima.

Los datos también demuestran que estos efectos de la posesión de teléfonos inteligentes a una edad temprana se asocian en gran medida con un acceso temprano a las redes sociales y un mayor riesgo de ciberacoso, trastornos del sueño y malas relaciones familiares en la edad adulta.

A partir de estos preocupantes resultados, un equipo de expertos de la organización científica Sapien Labs, que alberga la mayor base de datos del mundo sobre bienestar mental, el Global Mind Project -de donde proceden los datos de esta investigación-, pidió medidas urgentes para proteger la salud mental de las generaciones futuras.

“Nuestros datos indican que la posesión temprana de un teléfono inteligente -y el acceso a las redes sociales que suele conllevar- está relacionada con un profundo cambio en la salud mental y el bienestar en la edad adulta temprana”, afirma la autora principal, la Dra. Tara Thiagarajan, neurocientífica, fundadora y directora científica de Sapien Labs.

De acuerdo con Thiagarajan, estas correlaciones están mediadas por varios factores, como el acceso a las redes sociales, el ciberacoso, las alteraciones del sueño y las malas relaciones familiares, que conducen a síntomas en la edad adulta que no son los tradicionales síntomas de salud mental de la depresión y la ansiedad y que pueden pasar desapercibidos en los estudios que utilizan filtros estándar. Estos síntomas de aumento de la agresividad, distanciamiento de la realidad y pensamientos suicidas pueden tener importantes consecuencias sociales a medida que aumentan sus tasas en las generaciones más jóvenes.

“Basándonos en estos resultados, y teniendo en cuenta que la edad de los primeros teléfonos inteligentes es ahora muy inferior a los 13 años en todo el mundo, instamos a los responsables políticos a adoptar un enfoque preventivo, similar a las regulaciones sobre el alcohol y el tabaco, restringiendo el acceso a los teléfonos inteligentes para los menores de 13 años, obligando a la educación en alfabetización digital y haciendo cumplir la responsabilidad corporativa», señala la experta.

Restricción a los teléfonos inteligentes

Desde principios de la década de 2000, los teléfonos inteligentes han transformado la forma en que los jóvenes se conectan, aprenden y forman su identidad. Sin embargo, estas oportunidades van acompañadas de una creciente preocupación por la forma en que los algoritmos de las redes sociales impulsados por la inteligencia artificial pueden amplificar los contenidos nocivos y fomentar la comparación social, además de afectar a otras actividades como la interacción cara a cara y el sueño.

Aunque muchas plataformas de redes sociales establecen una edad mínima de 13 años, su cumplimiento no es sistemático. Mientras tanto, la edad media a la que se adquiere el primer teléfono inteligente sigue descendiendo, y muchos niños pasan horas al día con sus dispositivos.

En la actualidad, el panorama internacional en torno a la prohibición de los teléfonos en las escuelas, al menos, es desigual. En los últimos años, varios países han prohibido o restringido el uso de teléfonos móviles en las instituciones, entre ellos Francia, Países Bajos, Italia y Nueva Zelanda. Los resultados de estas medidas son limitados, aunque un estudio encargado por el gobierno holandés ha constatado una mayor concentración entre los estudiantes.

Este año, los responsables políticos de Nueva York anunciaron que se iba a convertir en el mayor estado de EE.UU. en prohibir los teléfonos inteligentes en las escuelas, uniéndose a lugares como Alabama, Arkansas, Nebraska, Dakota del Norte, Oklahoma y Virginia Occidental, que han aprobado leyes que obligan a las escuelas a tener políticas que al menos limiten el acceso a los teléfonos inteligentes.

En general, los estudios anteriores sobre el tiempo frente a la pantalla, las redes sociales y el acceso a los teléfonos inteligentes y diversos resultados sobre la salud mental han mostrado efectos negativos, pero también resultados contradictorios, por lo que es difícil para los responsables políticos, las escuelas y las familias abordar esta cuestión. Posiblemente, esto tenga que ver con el uso de filtros que pasan por alto los síntomas críticos asociados.

Deja un comentario

Next Post

María Antonieta de las Nieves ‘La Chilindrina’ reaparece en redes tras hospitalización de emergencia | Video

María Antonieta de las Nieves ‘La Chilindrina’ reapareció en redes sociales tras rumores sobre su supuesta hospitalización de emergencia. La actriz confirmó que tuvo un problema de salud durante su reciente gira por Perú y compartió detalles sobre su estado actual. “Gracias a todos los que se han preocupado por […]
María Antonieta de las Nieves ‘La Chilindrina’ reaparece en redes tras hospitalización de emergencia | Video

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!