El miedo al volante y el estrés al conducir son fenómenos comunes a nivel global. Gran parte se explica por el caos del tránsito en las grandes ciudades, así como por la conducta de algunos conductores que no respetan las normas, poniendo en riesgo a terceros y exponiéndose a las consecuencias más graves de un siniestro vial.
Una marca de lujo presentó dos nuevos autos en la Argentina
En este contexto, Compare the Market, una empresa internacional especializada en seguros de vehículos, realizó un estudio en 56 países para determinar cuáles son los lugares más peligrosos para conducir. El análisis consideró factores como la tasa de mortalidad por siniestros viales, la calidad de las carreteras, los límites de velocidad establecidos, límites legales de alcoholemia y el índice de congestión del tránsito, entre otros.
El resultado sorprendió porque la Argentina se ubicó en el podio, aunque no en el primer puesto.
El país más peligroso para conducir es Tailandia. Esta nación del sudeste asiático registró la tercera tasa más alta de muertes en carreteras del mundo, con 30 fallecidos cada 100.000 habitantes, solo superada por Vietnam y Arabia Saudita.
Además, Tailandia enfrenta un elevado nivel de congestión, especialmente en Bangkok y sus alrededores, otro factor que contribuyó a ubicarla en el primer lugar del ranking de los países más peligrosos para manejar. Por todas estas consideraciones, Tailandia recibió 43,83 puntos totales sobre 100.
Luego, continúa la Argentina, país compartió lugar con Indonesia en este ranking para cerrar el podio. Esta posición se explica principalmente por el mal estado de las calles, autopistas y rutas del país, así como por la escasa aplicación de las normas de tránsito por parte de muchos conductores.
“Estos factores generan mayor riesgo de choques y contribuyen a un entorno vial más estresante y peligroso, donde la conducción requiere mayor atención y precaución constante”, comentaron desde la empresa autora del listado.
En contraposición, se encuentran los países considerados como los mejores para conducir, que reflejan los índices más favorables en términos de seguridad vial. En el primer lugar se ubican los Países Bajos, gracias al buen estado de sus rutas, a límites de velocidad razonables y a un nivel de congestión relativamente bajo en comparación con otras grandes ciudades del mundo. Este país obtuvo una puntuación total de 84,88 sobre 100.
“¡A lo único que hay que prestarle atención en este país es a los ciclistas, que están por todas partes!”, detallaron sobre el tránsito en los Países Bajos.
La medalla de plata la obtuvo Estonia, un país europeo que cuenta con una “sólida infraestructura”. Por su parte, también rescataron que el nivel máximo permitido de alcohol en sangre es del 0,02% y la estimación de fallecidos cada 100.000 habitantes es de 2 personas. Por todo esto, su puntuación total sobre 100 fue de 81,93.
Y el tercer lugar lo ocupó Japón, destacándose por la alta calidad de las carreteras y por el bajo índice de mortalidad. Si bien este país asiático tiene un alto índice de tráfico, su límite de velocidad promedio es de 70 km/h, el más bajo de los 56 países analizados. El puntaje total de Japón estuvo muy cerca de Estonia con 81,29 sobre 100.