En la Argentina, cerca del 40% de los adultos tiene colesterol total elevado, lo que equivale a un cuarto de la población. Estos datos fueron arrojados por un estudio realizado por especialistas del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que también alertaron sobre la importancia de revertir esta situación y tener hábitos saludables para combatirlo.
“La enfermedad cardiovascular (ECV) constituye la primera causa de mortalidad a nivel mundial. Uno de los principales factores de riesgo responsables de esta carga de enfermedad es el colesterol elevado, que se estima como causa de 2,6 millones de muertes en el mundo», dice un comunicado emitido por la casa de estudios, que añade: “En la Argentina, según la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018), cerca del 40% de las personas mayores de 18 años tiene colesterol total elevado”.
Desde la UBA explicaron que hay varios factores de riesgo asociados a este tipo de enfermedades, pero que los principales tienen que ver con el sedentarismo y el sobrepeso. “Modificar hábitos desde la infancia es clave para prevenir la enfermedad cardiovascular y otras complicaciones metabólicas”, indicaron.
“El colesterol es vital, pero en exceso dañino. El LDL (’malo’) aumenta el riesgo vascular, mientras que el HDL (’bueno’) protege», explicaron y detallaron: “La dieta y el ejercicio son esenciales, pero la genética también debe tenerse en cuenta. El colesterol alto no se siente; el daño se produce silenciosamente y sus consecuencias son graves: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y problemas vasculares».
El colesterol es una sustancia grasa que circula en la sangre y que es esencial para las funciones celulares y hormonales. Se transporta mediante unas proteínas formando una molécula más grande, llamadas lipoproteínas. En exceso, se acumula en las paredes arteriales y favorece la aterosclerosis, es decir, la formación de placas que dificultan el flujo sanguíneo. El daño se produce silenciosamente y sus consecuencias pueden ser graves: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y problemas vasculares.
Analía Aquieri, médica cardióloga del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, sostuvo: “Dado que generalmente no hay síntomas inmediatos por tener el colesterol elevado, distintas guías del mundo sugieren tener un primer control entre los 6 y 11 años y luego entre los 17 y 21″. “De todas maneras, es importante remarcar que la presencia de antecedentes familiares de enfermedades del colesterol hereditarias, o enfermedad cardiovascular a edades tempranas, hacen necesario el control de los niveles de esta sustancia a intervalos menores. Se debe tener en cuenta el riesgo cardiovascular de cada paciente, en aquellos con riesgo bajo se recomienda reevaluar cada 3 años hasta la cuarta década de la vida y luego anualmente”, advirtió.
De esta forma, tener antecedentes familiares de hipercolesterolemia familiar, edad avanzada, sobrepeso u obesidad, diabetes e hipertensión arterial y sedentarismo son algunos de los factores de riesgo principales que predisponen a tener colesterol alto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 3 adultos no hace suficiente ejercicio y cerca de 1800 millones de adultos en todo el mundo están en riesgo de desarrollar enfermedades debido a la falta de actividad física. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2018, el 25,3% de la población argentina es obesa y el 36,3% tiene sobrepeso.
Las recomendaciones de la UBA
Para mantener los niveles de colesterol en sangre regulados, los especialistas recomiendan seguir una serie de hábitos saludables:
- Mantener una alimentación balanceada: reducir grasas saturadas/trans y azúcares, e incluir frutas, verduras, legumbres, fibra.
- Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.
- Realizar actividad física regular al menos 30 minutos diarios y evitar el sedentarismo. Menor consumo de pantallas y más actividad física.
- Mantener un peso saludable: el aumento de peso en la infancia y adolescencia no solo aumenta el riesgo de tener colesterol alto, también de presentar hipertensión arterial.
- Evitar el consumo de cigarrillos.