Un experto financiero revela cuánto puedes gastar en tus vacaciones si ganas unos 30.000 euros anuales: “Es razonable”

admin

Monedas y billetes de euro, una brújula y tres pasaportes sobre un mapa de Europa y África (Canva)

Millones de personas esperan con ganas las vacaciones, pero muy pocas las incluyen en su presupuesto anual. Por eso, muchas familias acaban endeudándose y pasan meses o incluso años devolviendo los préstamos que pidieron para disfrutar de tan solo unos pocos días. El inversor y formador financiero José Luis Díaz lo advierte con claridad: “Planificar un presupuesto específico para vacaciones es fundamental en una buena gestión financiera personal”, según informa Men’s Health.

Vacaciones, una necesidad y no un lujo

Tal y como detalla la publicación, Díaz, fundador de la escuela Opciones Call y Put, especializada en finanzas personales, recalca que las vacaciones “no son un gasto opcional, son una necesidad para nuestro bienestar mental y físico. Si no las planificamos financieramente, corremos el riesgo de que se conviertan en un ‘agujero negro’ que aumente nuestro gasto y desestabilice todo nuestro presupuesto anual”.

El experto defiende la idea de equiparar el desembolso vacacional a otros gastos fijos como la hipoteca, el alquiler o el seguro del coche. Hacerlo así permite anticiparse, dividir el gasto durante todo el año y evitar lo que para muchos se ha convertido en la trampa más habitual: financiar las vacaciones a crédito. Si sigues estas indicaciones podrás “disfrutar sin culpa porque ya tienes el dinero apartado y destinado a ese fin”, recalca José Luis Díaz.

¿Cuánto es razonable gastar en vacaciones si ganas 30.000 euros al año?

El inversor aporta cifras concretas. Su recomendación es dedicar “entre un 5-10% de tus ingresos anuales a vacaciones, dependiendo de tus prioridades y situación financiera. Si ganas 30.000 euros al año, destinar 1.500-3.000 euros anuales a vacaciones es razonable”.

Pese a lo sensato de este consejo, la realidad española difiere. Tres de cada diez veraneantes financian sus escapadas con préstamos personales de una media de 6.000 euros, cifras que, como informa Men’s Health, tardan entre doce y dieciocho meses en devolver. Díaz considera que este “es un precio demasiado alto por unas semanas de descanso”.

No al ‘auto-préstamo’

Ante la tentación de “prestarse dinero” a uno mismo con la intención de reponerlo después, José Luis Díaz lanza una advertencia: “No lo recomiendo en absoluto. Esta estrategia es una trampa mental que puede crear hábitos financieros muy peligrosos. Rompes la disciplina del ahorro, creas una deuda contigo mismo que es la más fácil de perdonar y estableces un precedente muy peligroso. Si lo haces una vez ‘porque son vacaciones’, ¿qué te impide hacerlo para una cena cara, un capricho o cualquier otra cosa?”, señala el experto.

Automatizar el ahorro: la herramienta definitiva

La solución, para el inversor, se basa en sistematizar el ahorro y eliminar la fuerza de voluntad de la ecuación. Díaz insiste en la utilidad del principio “págate a ti mismo primero”: reservar en cuanto se recibe la nómina un 10-15% para una cuenta de difícil acceso y gestionar porcentajes en vez de cantidades fijas. “El truco está en usar porcentajes, no cantidades fijas, así siempre ahorras proporcionalmente a lo que ingresas”, destaca.

Este sistema permite ahorrar sin esfuerzo y también reduce el estrés financiero. En palabras del propio Díaz: “Ahorrar debe ser como respirar financieramente, no algo que haces ‘cuando sobra dinero’, sino algo que haces para vivir tranquilo y tener libertad de decisión. La diferencia entre quienes ahorran y quienes no lo hacen está en los sistemas de ahorro, no en la fuerza de voluntad. Los que dependen de recordar ahorrar cada mes siempre fallan. Sin embargo, los que lo automatizan lo acaban consiguiendo”.

El formador financiero recuerda además que disponer de ingresos altos no garantiza la ausencia de estrés si no existen buenos hábitos: “He visto personas con sueldos altos vivir estresadas porque gastan todo lo que entra, y otras con ingresos modestos, pero que ahorran sistemáticamente, vivir con una paz mental envidiable. El ahorro te da poder de decisión y libertad”, sostiene.

Equilibrio entre el presente y el futuro

Muchos plantean un falso dilema entre disfrutar del presente y construir el futuro económico. Para Díaz, es posible alcanzar el equilibrio: “Es exactamente la clave de toda buena decisión financiera: encontrar ese equilibrio entre lo que me hace feliz hoy sin perjudicar mi futuro. Trato las vacaciones y el ocio como gastos legítimos dentro de mi presupuesto anual, no como ‘caprichos’ de los que luego me pueda sentir culpable”.

Herramientas para no sobrepasarse

Para mantener el presupuesto durante el viaje, Díaz propone aprovechar la tecnología, pero evitando obsesionarse. Recomienda Splitwise para dividir gastos entre amigos o familiares y evitar malentendidos, y destaca aplicaciones como YNAB o PocketGuard para asignar y controlar el límite de gasto. Además, aconseja activar las notificaciones bancarias en tiempo real para tener conciencia exacta del dinero gastado.

Para quienes prefieren métodos tradicionales, una hoja de cálculo con el presupuesto de vacaciones dividido por categorías resulta eficaz. “Lo importante no es la app perfecta, sino encontrar una herramienta que uses consistentemente y que te dé visibilidad real de tus gastos sin convertirse en una obsesión que arruine el disfrute de tus vacaciones”, puntualiza.

Deja un comentario

Next Post

Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado este miércoles que confía llevar al Consejo de Ministros la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal «a la vuelta del verano», y ha apuntado a que dependerá de las negociaciones con los grupos parlamentarios. […]
Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal «a la vuelta de verano»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!