Un exsecretario del Tesoro comparó a Trump con Perón y advirtió que EE.UU. podría seguir el mismo camino “calamitoso” de la Argentina

admin

WASHINGTON.- El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence Summers, advirtió sobre las políticas comerciales del presidente Donald Trump y dijo que es “aterradoramente” similar a Juan Domingo Perón.

Summers, antiguo asesor del presidente Barack Obama, afirmó que tanto Trump como Perón comparten “un culto a la personalidad en torno al líder” y advirtió que la guerra comercial impulsada por el magnate podría llevar a Estados Unidos por un camino similar al que recorrió la Argentina.

El presidente estadounidense Donald Trump en una ceremonia realizada en la Sala Este de la Casa Blanca el 7 de agosto de 2025

Argentina se desvió completamente del rumbo debido a decisiones tomadas en unos pocos años por un líder elegido —a través de la democracia— que optó por la autocracia en lugar de venerar la democracia”, dijo Summers en el programa Wall Street Week de Bloomberg Television. “Y eso debería ser una advertencia para todos en la comunidad empresarial y para todos los involucrados en nuestro proceso político”.

El modelo económico

“Con el tiempo, a medida que el nacionalismo se afianzó y el éxito económico dependía cada vez más de quién era amigo del gobierno —y cada vez menos de quién era realmente bueno produciendo y compitiendo con el extranjero—, el desempeño económico de Argentina se volvió calamitoso”, señaló Summers, quien también es profesor en la Universidad de Harvard.

“Es un modelo que, si lo pensás, recuerda de forma inquietante a lo que estamos haciendo ahora”, agregó, en alusión a la nueva tanda de aranceles impuestos por Trump que entraron en vigor el jueves.

Lawrence Summers

Si bien destacó que Estados Unidos cuenta con “instituciones altamente resilientes” y fortalezas que la Argentina no tenía cuando Perón llegó al poder, Summers trazó paralelismos entre los líderes, como el proteccionismo, “un culto a la personalidad en torno al líder” y los ataques a diversos sectores de la sociedad civil, como medios de comunicación, universidades y estudios jurídicos.

Las experiencias autocráticas de la Argentina de posguerra, junto con las de varios países europeos tras la Primera Guerra Mundial, “son lecciones muy esclarecedoras a las que creo que los estadounidenses deben prestar más atención y que, francamente, deberían discutirse más ampliamente”, insistió Summers.

La guerra de aranceles

“¡Los aranceles recíprocos entran en vigor a la medianoche!”, publicó Trump el miércoles en su red Truth Social, anunciando finalmente la puesta en efecto de la guerra tarifaria con el objetivo declarado de reformar el comercio global.

Según el presidente republicano, el objetivo es abordar el déficit comercial de Estados Unidos y proteger al país “de las amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía”.

Captura de una publicación del presidente norteamericano Donald Trump en su cuenta de la red social Truth Social

Sin embargo, esta necesidad no resulta tan evidente para Summers. “Uno no sabe qué significan, porque no se conoce cuál habría sido la línea de base”, dijo el exsecretario del Tesoro en referencia a algunas de las promesas y declaraciones del magnate sobre los aranceles.

Summers, quien ocupó ese cargo durante la administración de Bill Clinton, también advirtió que podría haber “una gran cantidad de inversiones que se irán” de Estados Unidos, ya que el país “se está volviendo un centro de producción cada vez más problemático al encarecer todos los insumos”.

Trump ya ha impuesto —o planea imponer— aranceles a numerosos productos clave para la industria, entre ellos el acero, el aluminio y el cobre.

El presidente Donald Trump estrecha la mano del director general de Apple, Tim Cook, en el Despacho Oval, el miércoles 6 de agosto de 2025, en Washington, DC

En una conferencia de prensa esta semana junto al CEO de Apple, Tim Cook, el presidente también prometió un 100% de aranceles a todos los chips y semiconductores que ingresen al país.

“Sospecho que la consecuencia de todo esto podría ser un sector manufacturero que sea tanto cuantitativamente más pequeño como cualitativamente inferior”, afirmó Summers. “Estamos alienando al resto del mundo”, dijo el exfuncionario respecto de las políticas proteccionistas.

“Insumos más caros, mucha más incertidumbre para los inversores y la pérdida de clientes no pueden ser una estrategia acertada”, agregó.

“Hay un ganador con la estrategia que estamos siguiendo. Su nombre es Xi Jinping”, concluyó Summers, en referencia al presidente de China.

Deja un comentario

Next Post

Bajaron los precios en dólares de los autos 0 km: cuánto cuesta ahora cada modelo

“Vamos a tener que acostumbrarnos a la flotación del dólar”, dijo en las últimas horas el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista televisiva. No es la primera vez ni será la última que lo repita, y no es algo privativo únicamente de la máxima autoridad del Palacio de […]
Bajaron los precios en dólares de los autos 0 km: cuánto cuesta ahora cada modelo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!