Un grupo rosarino está a punto de quedarse con Telefe

admin

El grupo que lidera el empresario rosarino Gustavo Scaglione quedó a un paso de convertirse en el nuevo dueño de Telefe. El holding que controla más de 30 medios de comunicación a nivel nacional -incluyendo diarios, señales de televisión, radios y servicios de streaming– quedó perfilado como el principal candidato en la puja que lanzó la multinacional Paramount para encontrarle comprador al canal líder de la televisión argentina.

Si bien todavía no hubo una comunicación oficial, fuentes cercanas a la operación destacaron que de las tres ofertas en danza, la que presentó Scaglione se estaría imponiendo. Las otras dos propuestas que habían llegado a las instancias finales corresponden a Alpha Media, del empresario Marcelo Fígoli, y un grupo inversor liderado por Tomás Yankelevich, el hijo de Gustavo Yankelevich, histórico director artístico de Telefe. “No se define hasta el 6 de octubre”, explicó a LA NACION una de las empresas que está pujando por la operación y no pierde las esperanzas.

Además del canal de aire porteño, la compra también incluiría otras señales de TV, como canal 8 de Córdoba, el 5 de Rosario y 13 de Santa Fe, entre otros.

El grupo Paramount le otorgó hace unos meses un mandato a la consultora Quantum Finanzas, que lidera el economista Daniel Marx, para la búsqueda de un comprador para Telefe. La venta forma parte de un proceso de desinversión de Paramount en la región que también incluye la salida del mercado chileno, donde controlaban al canal Chilevisión.

Inicialmente, la intención de Paramount era obtener una cifra de entre US$100 y US$120 millones por Telefe. El monto igualmente está muy lejos de los US$345 millones que pagó en 2016 el grupo Viacom por Telefe, antes de terminar fusionándose con CBS, lo que dio origen al grupo Paramount.

Al momento de publicar esta nota, la empresa no había respondido la consulta de LA NACION.

Gustavo Scaglione fue construyendo su holding en los medios desde su Rosario natal. Su primer paso fue la compra de Canal 3 de la ciudad santafecina, a la que le fue sumando otras empresas como el diario La Capital, las radios LT8 y FM Vida. En el interior también participó como socio de Daniel Vila y José Luis Manzano en proyectos en Santa Fe y Entre Ríos. Y su desembarco en Buenos Aires también se concretó con los mismos partners, ya que participa como accionista en América TV y radio La Red.

Deja un comentario

Next Post

Cuándo comienza Gran Hermano Generación Dorada

Gran Hermano Generación Dorada ya tiene fecha de estreno: comenzará en febrero de 2026, según adelantó el conductor Santiago del Moro durante la gala de los Premios Martín Fierro 2025. Sin embargo, el día exacto aún no fue confirmado. Se trata de la nueva edición del reality que Santiago del […]
Cuándo comienza Gran Hermano Generación Dorada

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!