La historia se repite. Como en la jornada anterior, cuando a Belgrano de Córdoba le anularon un gol tras una falta inexistente, esta semana tampoco se difundieron los audios del VAR de otro partido con polémicas claves para Barracas Central. La Dirección Nacional de Arbitraje no hizo públicos los intercambios entre los jueces en el 1-1 del domingo con Estudiantes de La Plata marcado por los errores arbitrales, por la fecha 11 del Torneo Clausura.
El equipo platense intentaba ponerse de pie luego de la eliminación en la Copa Libertadores y, si no hubiera sido perjudicado por los fallos del árbitro Nazareno Arasa y el VAR, habría quedado como líder en soledad del Grupo A. Sin embargo, después de ese partido y completarse la fecha, comparte la cima con otros tres equipos: Unión, Boca y… Barracas Central.
‼️ CARTA DOCUMENTO AL CHIQUI TAPIA 🚨
Un socio #EDLP intimó al Presidente de AFA a que haga público los audios del VAR correspondientes al encuentro ante Barracas Central. En caso de la negativa, se iniciarán acciones legales a Federico Beligoy.#SiempreJuntoAlLeón 🇦🇹 pic.twitter.com/Std5usNdEW
— InfoPincha (@InfoPincha) October 9, 2025
Ante esta situación, un simpatizante de Estudiantes le envió una carta documento a Claudio Tapia, el presidente de la AFA, para intimarlo a la publicación de los audios de las jugadas más controvertidas del partido jugado el 5 de este mes en La Plata.
En la presentación, el hincha, identificado como Jorge Pschunder, solicitó ante la Justicia que, en un plazo de 48 horas, la entidad del fútbol argentino ponga a disposición los registros del VAR, tal como establece la normativa sobre el acceso a la información pública. Además, advirtió a la AFA de violar la ley al negar la difusión de material que debería ser público. De persistir la negativa, iniciará acciones legales.
Hubo dos jugadas que incidieron en el resultado. La primera fue el gol del equipo de la familia del presidente de la AFA, en el que ni Arasa ni el juez que estaba en el VAR, José Carreras, observaron una clara plancha de Facundo Bruera sobre Facundo Rodríguez dentro del área chica. Más tarde, se anuló un gol del Pincha por un supuesto offside previo de Guido Carrillo, pese a que las líneas del VAR trazadas desde las oficinas de Ezeiza y replicadas por la transmisión no aclararon la situación. Todo lo contrario.
Después de cuatro minutos de revisión, Arasa marcó posición adelantada (se recuerda que para las sanciones del offside los árbitros principales no revisan las jugadas, esperan el trazado de la tecnología) y la polémica creció.
Eduardo Domínguez, entrenador de Estudiantes, dijo en la conferencia de prensa: “Luchamos día a día para dar lo mejor de nosotros. Se lo dije al árbitro… Si él estaba tranquilo, si dormía tranquilo… Yo estaba muy triste, sigo triste”. Eso, dentro de un contexto en el que son conocidas las diferencias entre el presidente del club platense, Juan Sebastián Verón, y las políticas deportivas y decisiones llevadas adelante por Tapia.
El club que preside Matías Tapia, hijo del titular de AFA, estuvo en el ojo de la tormenta durante todo el 2025. Y en un repaso en detalles de sus partidos, la conclusión es inevitable: hay puntos que Barracas no debió sumar en las tablas de posiciones.
Ese hecho deriva en una realidad llamativa: a falta de cinco fechas Barracas aparece en el puesto 9 de la tabla anual, con 43 puntos y sobre 30 equipos, y está ocupando el último lugar de clasificación para la Copa Sudamericana del año próximo. Y eso, sin tener en cuenta los cupos que se liberarán en caso de que, por ejemplo, Rosario Central gane el Torneo Clausura y River obtenga la Copa Argentina. Además, con 17, en el certamen actual ocupa el primer puesto de manera compartida en la zona A, en zona de pase a los octavos de final.
Una minuciosa revisión permite concluir que el equipo de Tapia podría tener 11 puntos menos en la tabla anual. Es decir, sin esos fallos favorables, Barracas Central sumaría 32 unidades y estaría en el puesto 18°, lejos del acceso a la Sudamericana.