Un informe reconstruyó cómo fue el disparo de Prefectura contra el manifestante que perdió la visión en uno de sus ojos

admin

Un informe reconstruyó cómo fue el disparo efectuado por la Prefectura Naval que le hizo perder la vista en uno de sus ojos al manifestante Jonatan Navarro durante la movilización por los jubilados del pasado 12 de marzo, signada por los incidentes, la presencia de hinchas de fútbol y la agresión contra el fotógrafo Pablo Grillo, que terminó internado.

El trabajo fue elaborado por Mapa de la Policía, una organización que, como método de prevención contra los abusos, se dedica a reconstruir los movimientos de la Policía de la Ciudad. En base a las imágenes que registraron otros manifestantes con sus celulares y las que aportó la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la organización afirma haber identificado al agente de Prefectura Naval que efectuó el disparo que impactó en el ojo de Navarro, aunque no pudo precisar su identidad.

El momento en que Jonathan Navarro es alcanzado por el proyectil, luego de haber lanzado un objeto contra los uniformados

El informe será presentado por el abogado de Navarro en la causa que investiga la agresión, en el juzgado de María Servini, donde también tramita el caso por Grillo.

Según se advierte en las imágenes analizadas por la organización -que fueron extraídas de una cámara del Congreso-, Navarro se encontraba a pocos metros de una hilera de policías que avanzaba por la avenida Rivadavia cuando, luego de lanzar un objeto contra la fila de uniformados, recibe el impacto del proyectil, que habría sido lanzado por un agente que se alzó por sobre la hilera.

Uno de los agentes que portó el fusil durante la manifestación del 12 de marzo

El disparo fue efectuado por un rifle disuasivo “Byrna TCR”, un arma que lanza proyectiles químicos y que el día de los incidentes fue utilizada por 13 efectivos, según informó Prefectura. Su manual de uso señala que un impacto “en la cabeza, el cuello o la columna puede causar lesiones graves o permanentes (incluida la muerte)” y que si el disparo se produce “a corta distancia, las lesiones oculares pueden conllevar a una pérdida permanente de agudeza visual”.

Byrna TCR

Tras la agresión, Navarro fue operado por desprendimiento de retina y un examen oftalmológico del Cuerpo Médico forense, realizado el 30 de junio, determinó que había perdido la visión binocular y que su recuperación solo podría ser parcial.

Movilización

La movilización del pasado 12 de marzo registró una gran cantidad de incidentes entre policías y manifestantes, con varios heridos −algunos de gravedad, como Grillo y Navarro− y un centenar de detenidos que luego fueron liberados.

La causa por Navarro es una de las tantas derivas judiciales que tuvo la caótica convocatoria en favor de los jubilados. Se inició en el Juzgado Nacional 25, pero el 14 de mayo pasó a la justicia federal de Comodoro Py, donde también tramita, aunque por separado, el expediente que investiga la agresión al fotógrafo Grillo, ocurrida del otro lado de la plaza, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, apenas dos minutos antes.

“La simultaneidad de los hechos, ejecutados por fuerzas distintas pero coordinadas, refuerza la hipótesis de una decisión política común que habilitó el uso ilegítimo y letal de la fuerza estatal”, señala Pablo Zappulla, abogado de Navarro.

Por el disparo a Grillo, la jueza Servini citó a declarar en indagatoria al cabo de la Gendarmería Héctor Guerrero para el próximo 2 de septiembre y le prohibió salir del país. Gendarmería inició un sumario interno que cerró tras concluir que las actuaciones de Guerrero “no son pasibles de reproche disciplinario alguno”.

“En ningún momento el efectivo pretendió dañar a persona alguna haciendo uso del arma no-letal que le fuera conferida su operación, sino que se trató de un hecho fortuito”, se señala en el informe, elaborado por el comandante Adrián Antonio Barresi.

El fotógrafo Pablo Grillo fue herido de gravedad durante la marcha de los jubilados el 12 de marzo de 2025.

Las imágenes de las cámaras que registraron el episodio mostraron que el disparo del arma antidisturbios fue casi en línea recta −a contramano de lo que indica su manual de uso− y que la granada disparada por Gendarmería impactó en la cabeza del fotógrafo, que estaba agachado haciendo una toma.

Deja un comentario

Next Post

Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia

Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia. El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder […]
Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!