Un juzgado admite el segundo recurso de la Plataforma Ecologista contra el circuito de Fórmula 1 en Madrid

admin

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 22 de Madrid ha dictado un decreto por el que se admite a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Plataforma Ecologista Madrileña, a través de la asociación Liberum Natura, contra el circuito de Fórmula 1 en Ifema Madrid.

El recurso fue presentado el 23 de junio y se dirige contra la licencia otorgada por el Ayuntamiento para la construcción del circuito de Fórmula 1 y sus instalaciones complementarias, según el decreto al que ha tenido acceso Europa Press.

Además, el Juzgado ha requerido al Ayuntamiento que aporte el expediente administrativo completo vinculado a la concesión de la licencia recurrida en un plazo de 20 días. «La Administración comunicará a este Juzgado al remitir el expediente administrativo, si tiene conocimiento de la existencia de otros recursos contencioso-administrativos en relación con la misma actuación administrativa impugnada en este», recoge el decreto.

Antes de este recurso, la Plataforma ya había impugnado el Plan Especial que modifica la ordenación del recinto ferial de Ifema Madrid. Ese primer recurso fue presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y admitido a trámite el pasado 27 de mayo.

Según denuncia la Plataforma Ecologista Madrileña, el proceso para autorizar la construcción del circuito ha sido «complejo, fragmentado y poco transparente» y se han aprobado dos tramitaciones urbanísticas distintas pero simultáneas.

Por un lado, fue necesario reordenar el espacio interno y externo del recinto ferial, la llamada parcela sur de Ifema y modificar condiciones urbanísticas clave para hacer posible las nuevas construcciones previstas: «autorización de uso deportivo, eliminación de arbolado, aumento de la edificabilidad y ampliación de pabellones existentes».

En paralelo, se ha tramitado el proyecto del circuito propiamente dicho, que afecta tanto a la parcela sur de Ifema como a la parcela norte (prevista para la futura ampliación del recinto ferial desde 2021) y al viario público. En conjunto, «el circuito atraviesa ámbitos urbanísticos distintos, con normativas y condiciones específicas, lo que genera un escenario legal muy complejo. Un auténtico puzle de difícil encaje jurídico y urbanístico», señala la plataforma.

La licencia recurrida es la correspondiente a la primera parte autónoma del proyecto. Esta autoriza la construcción de la pista del circuito sobre ambas parcelas y viales públicos, así como las obras de urbanización necesarias para su funcionamiento.

LA TEMPORALIDAD DEL CIRCUITO

A esta complejidad se añade el carácter temporal del circuito, que, según lo previsto, «deberá desmantelarse dentro de diez años». Para cubrir esta condición, el Ayuntamiento ha concedido una licencia temporal de actividad, similar «a las que se otorgan para la instalación de carpas durante fiestas de barrio», denuncia.

«En total, el circuito cuenta con un presupuesto de 142.302.881 euros, a los que hay que sumar los 47.551.864 euros del plan especial, lo que eleva el coste global de la operación a 189.854.745 euros. La licencia definitiva no se concederá hasta pocos meses antes de la celebración del Gran Premio de Fórmula 1, previsto para el 26 de septiembre de 2026», señalan desde la plataforma.

Para la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura la tramitación del circuito de Fórmula 1 «refleja una grave falta de rigor urbanístico y ambiental» y lamentan que un proyecto de esta envergadura «se esté ejecutando mediante licencias fragmentadas y provisionales, sin una evaluación integral del impacto ni una garantía real de reversibilidad».

La Plataforma Ecologista Madrileña, que forma parte de la Plataforma Stop F1 Madrid, ha afirmado que continuará empleando todas las vías legales disponibles para frenar «lo que considera una amenaza ecológica, urbanística y social para la ciudad de Madrid».

Deja un comentario

Next Post

Condenaron en Estados Unidos al uruguayo Federico Santoro, mano derecha y tesorero del narco Sebastián Marset

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset –uno de los delincuentes más buscados de la región– define a su ex financista Federico Santoro como un “sapo”, que en la jerga narco quiere decir que es un delator. Marset se desmarcó de los movimientos que su viejo tesorero hizo en cuentas bancarias, una […]
Condenaron en Estados Unidos al uruguayo Federico Santoro, mano derecha y tesorero del narco Sebastián Marset

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!