Elegir entre un coche manual o automático sigue siendo una de las decisiones más habituales para quienes buscan un vehículo nuevo. En un vídeo publicado en TikTok (@talleresebenezer), un mecánico con amplia experiencia en talleres ha explicado las diferencias entre ambos sistemas, aclarando conceptos erróneos y ofreciendo una visión clara sobre lo que conviene tener en cuenta antes de tomar una decisión.
“Qué me compro, ¿un coche automático o uno manual? Hay muchas opiniones diversas”, comienza el mecánico, que recuerda los comentarios habituales sobre consumo, durabilidad o coste de mantenimiento. Algunos conductores aseguran que los automáticos gastan más y duran menos, mientras que otros defienden que los manuales son más rápidos y potentes, e incluso que quien no sabe conducir un coche manual no sabe conducir en absoluto.
Los avances de los cambios automáticos
El experto destaca que los coches automáticos actuales no tienen nada que ver con los automáticos de hace unos años. “Hay muchísimos tipos de cambio automático, no todos son iguales. Incluso hay muchos tipos de embrague automático, es decir, la forma de transmitir el movimiento del motor a la caja de cambios”, aclara. Hoy día, el mercado ofrece sistemas como el manual pilotado, el de doble embrague o los discos bañados en aceite, con más de 30.000 variantes posibles dentro de los cambios automáticos.
Respecto al consumo, el mecánico explica que los vehículos automáticos modernos han mejorado considerablemente. “Antes eran más `gastones´, pesados y caros de mantener, pero hoy casi se igualan a los manuales en el consumo, aunque todavía suele ser un poco más alto por mayor peso y volumen de la caja de cambios”, indica. Este dato desmonta el mito de que los automáticos siempre consumen mucho más combustible que los manuales.
En cuanto al mantenimiento, los coches manuales siguen llevando ventaja. La razón es sencilla: su sistema es más simple, con un embrague generalmente seco y sin complicaciones. Por el contrario, los automáticos requieren un cuidado más complejo, con filtros específicos, juntas y conectores, además de sistemas de embrague que varían según el tipo de cambio. “Por normal general, los cambios automáticos son más caros de mantener, aunque tampoco es una diferencia abismal”, puntualiza.
Comodidad y facilidad de conducción
Otro factor a tener en cuenta es el uso que se le dará al vehículo. “Si vas a estar mucho en ciudad, un automático te dará mayor comodidad, porque no tendrás que estar cambiando constantemente de marcha”, comenta. Sobre el argumento de que quien no conduce un coche manual no sabe conducir, el mecánico discrepa: “Los cambios manuales tienen su complejidad, pero los automáticos también tienen sistemas sofisticados de embrague. Que un coche sea automático no significa que su conductor no sepa manejarlo”.
Desmontando mitos sobre velocidad y potencia
Por último, el especialista desmiente algunos mitos sobre la velocidad de los cambios automáticos. “Hoy en día hay sistemas automáticos que son más rápidos que un conductor profesional cambiando de marcha manualmente. No le tengas miedo a los automáticos, infórmate bien del coche que vas a comprar y del tipo de cambio que trae”, aconseja.
En resumen, no existe una respuesta única sobre qué es mejor: manual o automático. Dependerá del uso, la comodidad y la experiencia que cada conductor busque. Los cambios automáticos modernos ofrecen eficiencia, rapidez y seguridad, sin renunciar a la fiabilidad que tradicionalmente se asociaba a los coches manuales. La decisión final debe basarse en información objetiva y en las necesidades individuales de cada usuario, sin dejarse llevar por opiniones preconcebidas o mitos urbanos.