La reciente aparición de Angelina Jolie en el set de Anxious People en Londres provocó un fuerte revuelo en la industria del cine y la moda. La actriz sorprendió al lucir un bob rubio nórdico, dejando atrás su icónica melena castaña.
Este giro estilístico desencadenó especulaciones inmediatas sobre la autenticidad del look; algunos sostienen que se trata de una drástica decoloración, mientras otros afirman que lleva una peluca cuidadosamente elaborada. La controversia se intensificó en redes sociales y medios, donde cada detalle fue examinado con lupa, tal como resaltó Vanity Fair.
El cambio se asocia con su personaje en la adaptación de la novela de Fredrik Backman, donde Jolie interpreta a una inversionista envuelta en una compleja situación de rehenes. El aspecto nórdico y sofisticado del corte bob realza su aura de elegancia y distancia en pantalla, completado con un labial rojo mate que aporta contraste y fuerza visual.
El arte detrás del rubio nórdico
Uno de los factores que impulsan las dudas acerca de la autenticidad del cabello es la perfección del acabado: no se aprecian raíces ni signos de daño, lo que alimenta teorías sobre el uso de pelucas de alta calidad, capaces de simular con exactitud el cabello natural.
Vanity Fair remarca que las pelucas cinematográficas alcanzaron un nivel de realismo que hace casi imposible diferenciarlas del cabello verdadero, incluso a corta distancia.
Para lograr un rubio nórdico tan impactante, el estilista Matteo Orlando del salón Mastromauro en Milán explicó a Vanity Fair que el secreto está en emplear “matices fríos y reflejos platino sobre una base clara, usando técnicas de decoloración gradual y precisa”.
Orlando subraya que el rubio nórdico favorece especialmente a las pieles claras u oliva, ya que aporta brillo y sofisticación, pero advierte que mantener ese matiz exige tratamientos constantes y productos adecuados.
Recomienda champús y mascarillas con pigmentos morados para neutralizar los tonos amarillos y enfatiza: “La protección térmica es esencial para conservar la salud y el color después de la decoloración”. Además, aconseja limitar el calor y exponerse poco al sol para prolongar la vitalidad del color.
El corte bob de Jolie, característico por su longitud media-corta y líneas rectas, aporta movimiento sin perder estructura, evitando un aspecto plano y transmitiendo elegancia y seguridad tanto en cabello natural como en peluca.
Nostalgia, cultura pop y repercusión internacional
El nuevo estilo de Angelina Jolie fue rápidamente comparado con el bob ultra rubio de Cameron Diaz en La máscara, añadiendo un toque nostálgico y relacionando la tendencia actual con grandes hitos del cine y la moda.
Esta transformación confirma la capacidad de Jolie para convertirse en ejemplo global y generar conversación inmediata con cada cambio de imagen. Además del boom mediático, su aparición influyó en búsquedas de tendencias capilares y con seguridad inspirará a otras celebridades y admiradores, consolidando el bob rubio nórdico como un símbolo de modernidad, fuerza y versatilidad en 2025.
La elección de este estilo demuestra la manera en que Angelina Jolie sigue reinventándose y sujeta el interés internacional tanto de la crítica como del público.
El bob rubio nórdico de Angelina Jolie representa un desafío técnico y estético, reforzando su posición como ícono de estilo.
Su capacidad para renovar su apariencia y convertirse en tema central de conversación demuestra, una vez más, por qué cada elección estilística de la actriz impacta tanto en las pasarelas como en el gran público.
En definitiva, más allá de la controversia entre peluca o transformación real, lo que resulta indiscutible es el rol de Jolie como generadora de tendencias y referente de sofisticación.
Su capacidad para adaptarse a los nuevos códigos estéticos reafirma su estatus icónico y garantiza que, con cada cambio, marca un precedente en la escena global del espectáculo y la moda.