Richard Galet, conocido como “Cheito”, falleció tras ser atacado por un enjambre de abejas africanizadas en el corregimiento de Tacamocho, municipio de Córdoba Tetón, Bolívar.
El incidente dejó además a dos personas heridas, identificadas como Luis Acosta Yepez y Leonardo Cruz Romero, que permanecen bajo atención médica en el municipio de Magangué.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hecho ocurrió el jueves 1 de mayo en horas de la tarde, en un tanque elevado del acueducto local ubicado en la plaza principal del corregimiento.
Según informaron Caracol Radio y El Universal, los tres hombres realizaban labores de mantenimiento y habrían intentado retirar un panal de abejas considerado peligroso por su agresividad.
Durante la operación, accidentalmente tocaron el enjambre, lo que provocó un ataque masivo de los insectos.
Galet, en un intento por escapar de las picaduras, se lanzó desde la estructura a una altura de más de 40 metros, lo que le ocasionó heridas mortales, especialmente en la cabeza.
Sus compañeros permanecieron en la cima del tanque mientras soportaban múltiples picaduras, hasta que lograron descender y fueron trasladados a un centro asistencial en Magangué. El estado de salud de los heridos es reservado.
El ataque fue documentado por testigos que grabaron videos y tomaron fotografías del momento en que los hombres intentaban huir de las abejas.
La comunidad reportó que, aunque inicialmente se indicó que los trabajadores limpiaban el tanque, algunos habitantes señalaron que la tarea principal era retirar el enjambre del sistema de acueducto.
Otro caso previo de abejas africanizadoras en San José del Guaviare
En un caso previo, registrado el 22 de abril en San José del Guaviare, una mujer sufrió un ataque grave de abejas africanizadas en el antiguo cementerio del municipio, específicamente en una tumba detrás de la capilla.
Según informó el teniente Raúl Malagón, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la víctima recibió múltiples picaduras y fue trasladada de urgencia al hospital local.
Malagón señaló que este tipo de ataques no son aislados en la región y recordó un episodio similar en el Coliseo Azul.
Además, hizo un llamado a la comunidad para evitar cualquier intento de manipulación de colmenas o enjambres, e instó al alcalde Willy Rodríguez a agilizar la firma del convenio con el Cuerpo de Bomberos, ya que los recursos para la atención de emergencias se están agotando.
También pidió reactivar la tasa bomberil para garantizar la operatividad de la institución.
El peligro de un ataque de abejas africanizadas
Las abejas africanizadas, conocidas por su agresividad y por atacar en grupo al percibir amenazas, representan un riesgo significativo en áreas urbanas y rurales.
Ambos casos resaltan la importancia de contar con equipos especializados para manejar estas situaciones y prevenir nuevas emergencias.
De acuerdo con información publicada por Infobae México, las abejas africanizadas, también denominadas “abejas asesinas”, son reconocidas por su comportamiento defensivo extremo.
Según la Universidad de Arizona, estas abejas responden a amenazas percibidas con un número significativamente mayor de individuos en comparación con otras especies, lo que incrementa la probabilidad de múltiples picaduras.
Aunque su veneno no es más tóxico que el de otras abejas, la cantidad de picaduras que pueden infligir en un ataque masivo representa un riesgo considerable para las personas y los animales.
Este proceso, que implica la dominancia genética de la abeja africana sobre las colonias de abejas europeas, ha generado desafíos tanto para la apicultura como para la seguridad pública.
Las abejas africanizadas presentan comportamientos como la tendencia al enjambrazón, el pillaje y una mayor agresividad, lo que ha afectado la producción de miel y ha incrementado los riesgos para las comunidades cercanas a sus hábitats.
A pesar de su agresividad cerca de las colmenas, las abejas africanizadas no suelen formar grandes enjambres para perseguir objetivos fuera de su entorno inmediato.
Este comportamiento contrastante subraya la importancia de tomar precauciones al interactuar en áreas donde estas abejas puedan estar presentes. En caso de picaduras, es esencial seguir ciertos pasos para minimizar los riesgos.
Según las recomendaciones, se debe lavar la zona afectada con agua y jabón, extraer el aguijón con cuidado para evitar inyectar más veneno y aplicar compresas frías para reducir la hinchazón.
Además, se aconseja evitar rascar la picadura, ya que esto puede aumentar la irritación y el riesgo de infecciones.