
El Dr. Majid Fotuhi, neurólogo y profesor en la Universidad Johns Hopkins, ha compartido los pilares de su rutina diaria, diseñada para preservar la salud cerebral y mantener la agudeza mental con el paso de los años. Según ha explicado el propio Fotuhi a Business Insider, su objetivo es llegar a los 90 años con la misma lucidez que posee en la actualidad, y para ello ha incorporado seis hábitos fundamentales en su vida cotidiana. A lo largo de más de tres décadas de investigación sobre el funcionamiento del cerebro y el envejecimiento cognitivo, Fotuhi ha desmentido la idea de que el cerebro se deteriora de forma inevitable con la edad.
En sus declaraciones a Business Insider, ha subrayado que el cerebro es un órgano dinámico, capaz de crecer o encogerse en función de las acciones y decisiones diarias. “A diario, tu cerebro cambia un poco a nivel microscópico”, ha afirmado. “Cuando haces ciertas cosas una y otra vez, puede cambiar para bien o para mal”. El especialista ha detallado en su último libro, El cerebro invencible, que saldrá a la venta el 3 de marzo de 2026, una serie de estrategias avaladas por la ciencia para prevenir el deterioro cognitivo.
Desde mediados de sus cincuenta años, Fotuhi ha adaptado su rutina diaria con el propósito de convertirse en un “superanciano”, es decir, una persona que mantiene una salud cognitiva propia de alguien mucho más joven. Aunque no le sorprende que un estilo de vida saludable beneficie al cerebro, ha reconocido que cada vez concede mayor importancia a estos hábitos: “Estoy haciendo más ejercicio. Tengo mucho cuidado de no comer alimentos procesados. Aprovecho las oportunidades para ponerme a prueba”, ha señalado.
Ejercicio físico y estimulación mental diaria
El día a día de Fotuhi comienza con actividad física, alternando entre sesiones de bicicleta estática, entrenamiento con pesas y, una vez por semana, recorridos en bicicleta de larga distancia. En total, recorre entre 100 y 130 kilómetros (60 y 80 millas) semanales. Esta combinación de ejercicio cardiovascular y de fuerza, según ha explicado a Business Insider, es una de las formas más eficaces de promover la longevidad y mantener el cerebro en óptimas condiciones.
El propio Fotuhi ha destacado que estos entrenamientos favorecen la circulación sanguínea cerebral, lo que repercute positivamente en la memoria y el procesamiento de la información. En el ámbito de la alimentación, Fotuhi sigue una dieta mediterránea basada en alimentos integrales, proteínas magras y grasas saludables, como las presentes en el pescado. Un menú habitual para él incluye avena con proteína en polvo y plátano en el desayuno, yogur a mediodía, arándanos como tentempié y salmón con ensalada para la cena.
Lo que hay que evitar y lo que es crucial
Ha recalcado que evita los productos procesados, especialmente los dulces, ya que el exceso de azúcar, sal y grasas puede incrementar la inflamación y acelerar el deterioro cognitivo.En cuanto a los suplementos, Fotuhi ha sido tajante: solo los ácidos grasos omega-3, en particular el DHA y el EPA, cuentan con respaldo científico suficiente para recomendar su consumo en beneficio de la salud cerebral. Toma 1.000 miligramos diarios, apoyándose en más de una década de investigaciones, incluidas las suyas, que sugieren que estos compuestos pueden proteger la memoria y el estado de ánimo. “Para mí, ese es el único suplemento para el que existen datos muy sólidos que respaldan la salud cerebral y previenen la enfermedad de Alzheimer”, ha afirmado Fotuhi a Business Insider.El aprendizaje continuo y la vida social también ocupan un lugar central en su rutina.

Fotuhi ha explicado que su trabajo le proporciona una estimulación cognitiva constante, ya que lee literatura científica, prepara clases y asesora a estudiantes. Además, dedica tiempo al ajedrez, juegos de cartas rápidos con sus hijas y sudokus con su esposa. Juntos asisten a clases de baile semanalmente y viajan con frecuencia, visitando museos y explorando nuevas culturas. Ha relatado que ha visitado más de 40 países y que siempre busca retos durante sus viajes, como nadar una milla en Italia para comprobar sus límites.
