Un nuevo premio para las artes visuales

admin

La noticia de un premio para artistas visuales que supere cuatro cifras en dólares es para festejar. Hoy se lanza el Premio Witcomb, que repartirá 21.000 dólares entre los ganadores. Más allá del Premio Santander, que otorga 50.000 dólares al ganador de una exposición anual en el lobby de su edificio, las becas de la Fundación Ama Amoedo o el Premio Azcuy (de 10.000 dólares), el Premio UADE (6000 dólares), el Klemm (5 millones de pesos) o el Salón Nacional (3 millones), los premios suelen ser ir en declive hasta volverse tan magros como uno o dos meses de alquiler (entre 1000 y 2000 dólares). A veces, el valor de mercado de la obra ganadora supera el monto del premio, que suele ser adquisición: una manera de armar una colección a precios de oferta, si se piensa desde el lado del organizador.

El artista Eduardo Hoffman se acuerda que en 1992 un premio le permitió cambiar su vida: “Gané un premio de la Fundación Antorchas a artistas consagrados y pude arreglar mi taller y comprarme un departamento en Juncal y Rodríguez Peña, para poder viajar a muestras y galerías de Buenos Aires. Competían artistas de diferentes disciplinas, y cada uno tenía un defensor ante el jurado. El mío fue Yuyo Noé. Me acuerdo que después Paul Hirsch, el presidente de la fundación, me invitó a comer a su casa para que le dijera qué se podía mejorar del premio”, recuerda. En aquel tiempo 35.000 dólares era una fortuna. La Fundación Antorchas en aquellos años cambió el mapa del arte argentino, con sus premios, becas y clínicas por todo el país.

El premio Witcomb viene con mística de antaño. Lleva el nombre de la galería de arte más antigua del país, que nació en 1868 como estudio fotográfico del inglés Alejandro Witcomb (Londres, 1835 -Buenos Aires, 1905), quien retrató la vida de Buenos Aires de fines del siglo XIX. En 1896, se reconvirtió en galería en Florida 364, donde expusieron Quinquela Martín, Antonio Berni, Martín Malharro, Santiago Cogorno, Leopoldo Presas, Molina Campos, Raquel Forner, Raul Russo, Carlos Alonso y Vito Campanella. En 1971, luego de más de 1900 muestras, la centenaria Witcomb cerró sus puertas. El empresario y coleccionista Jorge Calvo la recuperó en 2010 y la convirtió en un espacio moderno, difusor del arte argentino, y ahora en un flamante premio.

“Así como todos estos artistas comenzaron su trayectoria en Galerías Witcomb, en muchos casos realizando sus primeras muestras para poder viajar y seguir su carrera con lo recaudado, buscamos los nuevos talentos que inauguren nuevas estéticas y sigan engalanando la historia del arte argentino”, señala Calvo.

Hay tiempo para postularse hasta el 31 de diciembre, y podrán hacerlo por en la página web de la galería (https://galeriaswitcomb.com.ar/). Los seleccionados integrarán una muestra en la Casa del Bicentenario. Se inaugurará el 19 de marzo de 2026, cuando se revelen los ganadores. Las obras pasarán a formar parte de la Colección Witcomb. El primer premio consta de 12.000 dólares, mientras que el segundo percibirá US6.000 y el tercero US3.000. El jurado estará integrado por cinco prestigiosos representantes del ambiente artístico: María José Herrera, Laura Casanovas, Andrés Duprat, Julio Sanchez Baroni y Rodrigo Alonso. Se reunirá la primera quincena de febrero 2026 para seleccionar a las obras que formarán parte de la muestra. “Creo que la creación de un premio al arte emergente a nivel nacional es siempre bienvenido. Apunta a las disciplinas tradicionales, como así es la galería que lo impulsa, Witcomb. Creo que la contemporaneidad tiene espacio para todos los distintos consumos y prácticas artísticas”, dice Herrera. Se admitirán obras en las categorías Pintura, Escultura, Dibujo y Grabado.

La producción del premio está a cargo de Betbeder- Consultora y Productora de arte, dirigida por Rubén Betbeder, ex director del Museo de la Cárcova. Es otro entusiasta: “Una manera de estimular el arte contemporáneo es a través de estos premios. Algunos lamentablemente quedaron en el camino y no se repiten. La compensación económica es importante. Es una buena noticia para el arte”.

Deja un comentario

Next Post

La oposición pidió desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto, pero el oficialismo lo ratificó

Con la presencia de José Luis Espert, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados está reunida desde el mediodía para iniciar el debate del proyecto de presupuesto 2026 que envió el Gobierno. La discusión es tumultuosa porque el bloque de Unión por la Patria le reclamó en la […]
La oposición pidió desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto, pero el oficialismo lo ratificó

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!