Un operativo electoral bonaerense sin precedente y con la lupa puesta en el escrutinio

admin

Para la realización de estas elecciones legislativas bonaerenses se montó un operativo logístico, de seguridad, conteo y fiscalización sin precedente, que fue organizado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, y el Gobierno local controlará el escrutinio provisorio de los resultados.

Esto es así porque la organización de estas elecciones es una responsabilidad exclusiva de la provincia de Buenos Aires.

Que Axel Kicillof maneje la organización de la elección generó desconfianza entre los candidatos de la Libertad Avanza que en su discurso dan por descontado que puede haber fraude electoral, una situación que los organizadores descartan.

En las elecciones de candidatos nacionales (presidente o legisladores) los aspectos de logística, seguridad y escrutinio quedan en manos de la justicia federal, las fuerzas federales y en la Junta nacional intervienen incluso fuerzas militares. El domingo no será así.

Calls Center, galpones de armado de urnas de votación y oficinas del Juzgado Federal en la ciudad de La Plata. Ubicadas en Av 19 y 71 y 8 esq 50 respectivamente.

En esta elección, la autoridad máxima que interviene para la organización del comicio y para dirimir los conflictos y denuncias de fraude que eventualmente se presenten es la Junta Electoral de la provincia integrada por jueces provinciales.

Sus integrantes son Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Ana María Bourimborde, jueza de la Cámara Civil y Comercial de La Plata, Eduardo Delbés, juez de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de La Plata, Gustavo De Santis, juez de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata y Federico Thea, Presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno provincial a cargo de Axel Kicillof es quien controlará el escrutinio provisorio. Han contratado a la empresa Indra, la misma que hace el escrutinio provisorio en las elecciones nacionales.

Hasta las 21 no se pueden informar resultados, ni bocas de urna y la Junta Electoral decidió que los resultados comenzarán a ser difundidos cuando se carguen el 30 por ciento de los datos de cada sección electoral, no de una sola, sino de todas ellas, para ofrecer un número global homogéneo de toda la provincia.

Entre los organizadores del comicio prima cierto optimismo en cuanto a la organización, en comparación con la primera impresión que se hicieron hace un año.

“Estamos mucho mejor que lo que pensábamos a mediados del año pasado, cuando se empezó a hablar de desdoblar los comicios locales y los nacionales”, dijo una fuente relacionada con la organización. Contó que realizaron un ejercicio el año pasado y vieron que no estábamos preparados para llevar adelante esto solos.

Hilda Kogan, presidenta de la Junta Electoral bonaerense y jueza de la Suprema Corte provincial

“Hubo una recomendación muy fuente para que no se lleve adelante el desdoblamiento, mostramos los inconvenientes que había pero la decisión era del Poder Ejecutivo”, dijo una fuente de la organización.

Sin embargo cuando empezó el proceso, se pudieron corregir los errores. La logística se manejo impecable, hubo una gran ayuda del juzgado federal. Hoy el panorama está mucho mejor, no es lo idea, pero estamos mucho mejor cuando arrancamos con viento de frente», se sinceró un funcionario afectado a todas estas tareas.

El operativo de seguridad estará a cargo de 34.788 efectivos, de los cuales la policía de la provincia de Buenos Aires aportó ⁠28.778 policías y se sumarán unos ⁠6000 integrantes de fuerzas federales, como Prefectura Naval, Gendarmería y menos integrantes de la Policía Federal.

Las fuerzas federales se repartieron de este modo: 1853 integrantes de Prefectura; 2065 de Gendarmería, 1453 de Policía Federal y 629 hombres de supervisión y logística.

Una controversia se generó por la movilización de los policías bonaerenses. Maximiliano Bondarenko, excomisario y candidato de la tercera sección electoral, donde el kirchnerismo es favorito, denunció que el Gobierno de Axel Kicillof acuarteló a la policía durante 48 horas para que no puedan votar.

Fuentes de la Junta Electoral bonaerense dijeron que no es así, sino que se decidió no autorizar lo que se denomina “el voto comando”. Se trata de permitir que cada policía afectado al operativo pueda votar en el padrón del colegio donde le tocó hacer la custodia.

Los jueces decidieron no autorizar esta práctica por el riesgo de fraude que implica autorizar a que se agreguen personas en el padrón. Pero se resolvió que la asignación de los efectivos policiales sea cercana a su logar de votación para que puedan trasladarse a votar en algún momento del servicio.

“No va a poder votar el policía que esté prestando servicio en San Isidro y tenga domicilio en Bahía Blanca, pero son pocos casos. Valoramos el perjuicio menor… si habilitábamos a agregar personas en el padrón hubiera sido un riesgo muy alto», dijo a La Nacion una fuente que está LA NACIONanización del comicio.

Los policías bonaerenses actuaran dentro y fuera de los colegios y las fuerzas federales en los nodos, los puntos críticos del despliegue y repliegue de las urnas, no estarán en las escuelas.

Hubo una especial atención de dos distritos en caso de problemas, teniendo en cuenta los antecedentes de votaciones anteriores: La Matanza y General Pueyrredón.

Se disponen siempre 135 jefaturas policiales para la seguridad divididas en toda la provincia, pero en esta elección se dispusieron 138, pues se previeron tres en La Matanza y dos en General Pueyrredón, por la extensión y la histórica conflictividad de esos distritos.

La Junta Electoral está preocupada porque no haya incidencia de los intendentes en los colegios a la hora del escrutinio, por lo que advirtió a los delegados, presidentes de mesa y jueces de paz de la provincia para que ante una denuncia los informen para decidir.

Las autoridades mesa son 82.378 personas, son 2 por mesa pero se redistribuyen los suplentes dentro de una misma escuela en caso de ausencias.

Los delegados de la Junta Electoral, primer autoridad de consulta en cada colegio en caso de duda, son 7021 distribuido 6424 establecimientos de votación.

El escrutinio provisorio estará a cargo de Indra contratada por Ejecutivo provincial y el escrutinio definitivo lo realizará la Junta Electoral provincial a partir del 13 de septiembre en el Pasaje Dardo Rocha, en La Plata.

El domingo a partir de las 12 de la noche empezará a llegar el grueso de las urnas a los galpones del polo electoral en diagonal 70 y calle 10 en La Plata.

Hay dos telegramas, el que se trasmite desde cada escuela, y el que va a la Junta que se despacha con el bolsín. Se hace una copia ara el Poder Ejecutivo que carga los datos en el escrutinio provisorio.

Deja un comentario

Next Post

El mejor remedio casero para evitar que los trapos de cocina adquieran malos olores

El persistente mal olor en los trapos de cocina suele convertirse en un problema recurrente en muchos hogares, a pesar de los esfuerzos por mantener la limpieza. La combinación de humedad, restos de alimentos y el calor propio de la cocina genera un entorno propicio para la proliferación de bacterias […]
El mejor remedio casero para evitar que los trapos de cocina adquieran malos olores

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!