Un orgullo nacional. Quién es la bailarina argentina que fue condecorada por Carlos III en Windsor

admin

A medida que avanzaba hacia la entrada del castillo de Windsor, llegaban a ella los inconfundibles acordes de “Por una cabeza”, la melodía compuesta por Carlos Gardel, y se le erizó la piel. “Ese tango es uno de mis favoritos, y mis padres se emocionaron mucho… No podían creer ese timing”, reveló luego Marianela Núñez, feliz por lo que acababa de vivir. La bailarina argentina de 43 años, que es la estrella del Royal Ballet de Londres, fue condecorada el 1 de abril por el rey Carlos III, quien la distinguió con la Orden del Imperio Británico por su “servicio a la danza”, ante la mirada orgullosa de los padres de ella, Norberto y Elena.

El 1 de abril, el rey Carlos III le entregó a Marianela Núñez una de las más altas distinciones para un artista en Reino Unido: la Orden del Imperio Británico por Marianela muestra la medalla de su OBE (las siglas de Orden del Imperio Británico, en inglés), en las afueras del castillo de Windsor. Eligió cuidadosamente su ropa para ese gran día e hizo un guiño a la Casa Real con su minicartera Launer, que era la marca favorita de Isabel II: “Mi homenaje a nuestra difunta y amada reina Isabel”, explicó.

“Hace 28 años llegué a este increíble país con mi corazón lleno de esperanzas, sueños y –la verdadera fuente de todo– mi amor y pasión por la danza. Unirme al Royal Ballet y convertirme en una bailarina aquí era mi sueño de la infancia, pero gracias a esta institución y a este país, pude cumplir muchos otros anhelos que superaron incluso mi más alocada imaginación”, expresó Marianela en su cuenta de Instagram, en agradecimiento a Inglaterra, el país donde reside.

La artista junto a sus padres, Norberto y Elena, que viajaron a Inglaterra especialmente para acompañar a su hija en tan importante evento.

Marianela Núñez recibió de manos del rey Carlos la Orden del Imperio Británico.

La artista inició su formación a los 3 años, cuando su madre la inscribió en una clase de danza española en San Martín, la localidad bonaerense donde creció. Más tarde, continuó con baile clásico y a los 8 años fue admitida en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, con la eximia profesora Olga Ferri.

Multipremiada (fue elegida cuatro veces Mejor Bailarina en los Critics’ Circle Dance Awards de Londres, recibió dos premios Konex en Argentina y un premio Lawrence Olivier, el más prestigioso del teatro londinense, entre otras distinciones), Marianela no ha olvidado sus orígenes y viajó a nuestro país en varias ocasiones para protagonizar galas solidarias.

El año pasado, Marianela bailó en el Teatro Colón de Buenos Aires como figura estelar de La bella durmiente. al finalizar la función, Nequi Galotti y Andrea Frigerio fueron a saludarla a los camarines.Con su gato Romeo, en su departamento londinense. Marianela estuvo casada con el bailarín brasileño Thiago Soares, compañero suyo en el Royal Ballet, pero se divorciaron hace unos años y hoy son grandes amigos.

Tras recibir el reconocimiento del Rey, también agradeció a todos aquellos que la ayudaron a llegar a lo más alto en su carrera, amigos y colegas, y tuvo una especial dedicatoria para sus padres, que viajaron para la ocasión: “Los que siempre confiaron en mi talento y me apoyaron en todo (y lo dieron todo). Desde mi casa en San Martín hasta el castillo de Windsor, siempre conmigo”.

Marianela vuela sobre el escenario del London Coliseum, durante un ballet solidario con Ucrania, en 2022, en pleno conflicto bélico de ese país con Rusia.Empezó su carrera a los 3 años, en la localidad de San Martín, y vive en Londres desde hace 28 años, pero no olvida sus orígenes.Marianela bebé, en brazos de su mamá, Elena, que la inscribió cuando era muy chiquita en clases de danzas españolas. A los 8, la bailarina fue aceptada en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde se formó con Olga Ferri.A upa de su papá, Norberto, hace más de 40 años. Marianela contó que tanto él como su mamá, que la acompañaron a recibir su medalla en Windsor, se emocionaron a oír los acordes del tango La tapa de la revista ¡HOLA! Argentina de esta semana.

Deja un comentario

Next Post

El escritor que asegura que si vinieran extraterrestres, buscarían el contacto de las plantas y no el de los humanos

Efrén Giraldo no es botánico, ni investigador en temas relacionados con las plantas; apenas si tiene como antecedente familiar a su abuelo, dueño de una finca mediana durante una de las épocas de esplendor cafetero de Colombia, y se considera un jardinero autodidacta. Pero, durante la pandemia, un poco por […]
El escritor que asegura que si vinieran extraterrestres, buscarían el contacto de las plantas y no el de los humanos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!