
Dos establecimientos comerciales, Oxxo y Mezcal Taquería, fueron sancionados en la Calle 85, zona norte de Bogotá, por disposición indebida de residuos en el espacio público.
Oxxo recibió la sanción por arrojar residuos de demolición y construcción, mientras que Mezcal Taquería resultó sancionada en el mismo operativo.
La medida aplicada consistió en la imposición de un comparendo por incurrir en una conducta contraria a la convivencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Unidad Administrativa de Servicios Públicos informó que estos recorridos responden a directrices orientadas a identificar comportamientos que no se ajustan a la prestación del servicio público ni al buen comportamiento ciudadano.
“Identificamos conductas que se alejan de la prestación del servicio público y el buen comportamiento. Le hacemos un llamado a todos los usuarios para que hagan uso del servicio público de aseo y se respeten las diferentes frecuencias que están establecidas”, dijo la entidad.
El valor de las multas impuestas varía de $759.900 a $1.518.400, monto correspondiente a la infracción por disponer residuos especiales en el espacio público y que infringe los artículos 35 y 111 del Código de Policía.
La Subdirección de Recolección, Barrido y Limpieza recordó a los habitantes de Bogotá la importancia de sumarse a las acciones afirmativas para manejar adecuadamente los residuos. “Hacemos un llamado a la ciudadanía a utilizar los ecopuntos que tenemos en diferentes zonas y a llamar a la línea 110 para realizar una correcta disposición de residuos”.
La dependencia reiteró los tres ejes de acción para la gestión de residuos en Bogotá: operativo, pedagógico y sancionatorio.
Las intervenciones de la Policía Nacional corresponden al eje sancionatorio, con medidas previstas para quienes incumplen frecuencias y horarios o adoptan prácticas inadecuadas.
El operativo fue liderado por la Unidad Administrativa de Servicios Públicos, con la participación de la Policía Nacional, la Secretaría Distrital de Seguridad, la Secretaría Distrital de Gobierno y la Alcaldía Local.
La intervención dio respuesta a las solicitudes de la ciudadanía sobre la problemática causada por la disposición de residuos en las calles.
Durante 2025, se ha registrado la imposición de más de 1.700 comparendos por conductas relacionadas con la disposición inadecuada de residuos en Bogotá.
Nueva etapa para el manejo de residuos en Bogotá
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció en septiembre, una nueva etapa en la gestión de residuos en la ciudad, que incluye el fortalecimiento de los controles, la pedagogía ciudadana y la aplicación de sanciones.
En la presentación del plan se oficializó el nombramiento de Armando Ojeda como director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).
Actualmente hay 149 procesos sancionatorios en curso contra operadores del servicio de aseo. Galán aseguró que “las sanciones se harán efectivas en caso de que las empresas no subsanen las fallas detectadas”.
Esta medida se aplicará a todas las compañías que incumplan las normas sobre el manejo de basuras en Bogotá. Las multas solo se podrán divulgar cuando las decisiones sean definitivas y se hayan agotado las instancias legales.
El plan presentado por la administración distrital integra acciones operativas, campañas pedagógicas y un componente sancionatorio.
En lo operativo, se intervendrán zonas críticas y corredores clandestinos de arrojo, además de fortalecer los Ecopuntos móviles y fijos a cargo de la Uaesp.
El enfoque pedagógico contempla el trabajo conjunto con distintas secretarías para mejorar la información sobre la separación en la fuente, el uso del mobiliario público y los horarios de disposición de residuos.
Galán explicó que una de las metas es evitar confusiones sobre el sistema de recolección, como el caso de ciudadanos que depositan muebles u otros objetos al lado de cestas o canecas públicas. El alcalde subrayó la importancia del trabajo con comerciantes para evitar la dispersión de residuos en el espacio público.
Armando Ojeda, nuevo director de la UAESP, anunció la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos e incrementos en las frecuencias de recolección y kilómetros de barrido. Para esto, se destinarán cerca de 8.900 millones de pesos hasta febrero de 2026, con la meta de reducir un 25 % los puntos críticos activos donde se arrojan residuos. Ojeda señaló que se apunta a incrementar la recolección en puntos críticos de 184 a 300 toneladas diarias y que se reforzarán las labores con recicladores y habitantes de calle.
También se revisará el estado del mobiliario público y se mejorará el sistema de información para monitorear en tiempo real las rutas de recolección, con el objetivo de lograr mayor eficiencia y reducir el tiempo en que los residuos permanecen en la vía pública. La administración sumará la articulación con otras dependencias para abordar de forma integral la problemática y avanzar hacia un manejo responsable de los residuos.
