Un pequeño implante devuelve el 80% de la visión a personas con degeneración macular asociada a la edad

admin

Un oftalmólogo revisa la vista a una paciente (Shutterstock)

La introducción de un sistema de neuroestimulación denominado Prima ha marcado un avance significativo en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMLA), permitiendo que más del 80 % de los pacientes con la forma atrófica de esta enfermedad recuperen parcialmente la visión.

La DMLA constituye la principal causa de discapacidad visual en personas mayores de 50 años. Esta patología de la retina, de origen multifactorial, provoca una pérdida progresiva de la visión y en España afecta al 13% de las personas mayores de 65 años, de acuerdo con la Clínica Barraquer. Hasta el momento, no existía tratamiento para la forma atrófica de la DMLA, en la que los fotorreceptores de la mácula desaparecen gradualmente, seguidos por las células del epitelio pigmentario retiniano.

El sistema Prima consiste en un implante subretiniano y unas gafas de realidad aumentada. Según los resultados publicados en la New England Journal of Medicine, las gafas incorporan una cámara en miniatura que capta las imágenes del entorno y transmite el flujo de vídeo a un ordenador portátil. Posteriormente, un algoritmo procesa estas imágenes, permitiendo ampliarlas hasta doce veces, aumentar el contraste y la luminosidad, y posteriormente convierte el flujo de vídeo en haces de rayos infrarrojos que se proyectan en tiempo real sobre el implante, previamente colocado bajo la retina. El implante es una microchip fotovoltaica de 2 mm x 2 mm y 30 micras de grosor, equipada con 378 electrodos y funciona de manera inalámbrica.

La eficacia de este sistema se evaluó en un ensayo clínico realizado por el Inserm, la Sorbonne Université, el CNRS a través del Institut de la Vision, el Hôpital Fondation Adolphe de Rothschild y el Hôpital national des 15-20. El estudio incluyó a 38 pacientes con DMLA atrófica, reclutados en 17 centros de cinco países europeos. La visión de los participantes se analizó a los seis y doce meses tras la intervención, centrándose en la proporción de pacientes que experimentaron una mejora en la agudeza visual.

Un hombre mayor lee con dificultad el prospecto de un medicamento (AdobeStock)

Tecnología al servicio de la salud

De los 38 pacientes, 32 completaron el estudio. Entre ellos, el 81 % alcanzó el umbral de mejora, logrando leer al menos 10 letras adicionales en la tabla de visión tras un año de uso de las gafas Prima, en comparación con su visión natural. Además, el 78 % experimentó una mejora de 0,3 logMAR y pudo leer al menos 15 letras más con las gafas. El beneficio máximo registrado fue un aumento de 1,18 logMAR, permitiendo a un paciente leer 59 letras adicionales. Al cabo de un año, el 84,4 % de los participantes declaró poder leer en su domicilio letras, cifras y palabras.

Durante el periodo de seguimiento, se observaron 26 eventos adversos graves en 19 participantes, incluyendo hipertensión ocular, desprendimientos de retina, agujeros maculares y hemorragias subretinianas. La mayoría de estos casos se produjo en los dos primeros meses posteriores a la intervención.

El sistema de neuroestimulación Prima ya había sido probado en animales y, tras un primer estudio clínico con cinco pacientes, se validó su uso en humanos. Esta nueva investigación refuerza la perspectiva de que la tecnología puede ofrecer una alternativa real para quienes padecen la forma atrófica de la DMLA.

Deja un comentario

Next Post

La historia del científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria. El científico venezolano, de 45 años, partió de una pregunta en apariencia simple: si la ivermectina mata los piojos, que son insectos […]
La historia del científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!