Un piloto de la Fórmula 1 reveló su dura infancia: burlas de sus compañeros en el colegio y la falta de un hogar que lo marcó

admin

Esteban Ocon, piloto de Haas, rememoró su infancia en Francia (REUTERS/Anton Vaganov)

La historia de Esteban Ocon, actual piloto de la escudería Haas, sintetiza el sacrificio extremo que a veces impone el sueño de competir en la máxima categoría del automovilismo. Desde Francia, el hombre de la escudería estadounidense recorrió un camino poco usual en la élite del deporte: su familia debió vender la casa y el taller mecánico para costear sus primeras temporadas en karting, quedándose literalmente sin domicilio fijo durante años.

De acuerdo con el relato del propio Ocon en una charla con el canal francés de YouTube Legend, sus primeros pasos estuvieron marcados por meses enteros de vida itinerante. “Volvía de las carreras el domingo por la noche; a la mañana siguiente me despertaba frente a la escuela”, recordó el piloto y subrayó que, ante la falta de hogar, muchas veces la familia estacionaba la caravana frente al edificio escolar para ahorrar tiempo y recursos.

La infancia de Ocon se distanció de la rutina escolar habitual desde sus primeros pasos en el karting profesional. El actual piloto de Haas contó que las largas ausencias afectaron su integración y su relación con los compañeros: “No tenía muchos amigos. Muchos me decían: ‘Eres un gitano, ¿qué haces aquí?’. Tengo un gran respeto por la comunidad itinerante; de hecho, ellos nos vendieron la caravana”, afirmó Ocon sobre el estigma que lo acompañó en la etapa escolar en declaraciones reproducidas por Motorsport.

El piloto admitió públicamente que la presión por los resultados deportivos afectó su rendimiento académico. “Faltaba bastante a clases, porque los viernes teníamos que viajar para las prácticas libres. Incluso el director de la escuela, en ese momento, me dijo: ‘Tienes que dejar de hacer esto. Francamente, no vas a llegar a ninguna parte. Este es un deporte de ricos. No tiene sentido que sigas’. Bueno, señor, gracias por arruinar mis sueños, pero lo logré”. Ocon aún recuerda en forma literal aquellas frases, y remarca: “Es triste decirle a un niño de 10 u 11 años que no puede cumplir su sueño”.

Ocon arriba de su N° 31 del equipo Haas (REUTERS/Athit Perawongmetha)

El paso al estudio a distancia fue la solución cuando las exigencias deportivas aumentaron. Según narró el piloto, a los 14 años empezó a tomar clases a distancia con material de profesores y la guía de su madre, Sabrina, quien lo acompañó en el proceso educativo. Poco después, Gravity Sport Management, vinculada a la base de Enstone, apostó por Ocon y se convirtió en su trampolín hacia la profesionalización.

En la entrevista, el francés enfatizó: “No recomiendo a ningún joven hacer lo que nosotros hicimos, porque la escuela es muy importante. Hay que trabajar duro en la escuela, nunca se sabe lo que te deparará el futuro”.

El salto de Ocon a la Fórmula 1 sucedió en 2016, a bordo de un monoplaza de Manor Racing. Posteriormente, ocupó una de las butacas de Force India durante 2017 y 2018. Renault/Alpine fue su siguiente destino entre 2020 y 2024, hasta cerrar su llegada a Haas en la actual temporada.

La carrera deportiva de Ocon exhibe logros relevantes para quienes no provienen de familias adineradas. Obtuvo cuatro podios desde su debut y celebró su primera victoria en el Gran Premio de Hungría 2021. En la presente campaña, el piloto de 29 años suma 28 puntos, consolidándose entre los referentes de la escudería estadounidense.

La historia personal de Ocon representa el esfuerzo de las familias con recursos limitados dentro de un deporte marcado por grandes presupuestos. El nativo de Évreux, Francia, se posiciona actualmente como una de las historias de perseverancia más notorias en la parrilla de la Fórmula 1.

Deja un comentario

Next Post

La droga más famosa del mundo contra la obesidad llegó a la Argentina: venta bajo receta y eficacia en adultos y adolescentes desde 12 años

El arribo de Wegovy® (semaglutida 2,4 mg) a la Argentina marca una nueva era en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, al ofrecer una alternativa terapéutica que ha demostrado no solo una reducción significativa del peso corporal, sino también beneficios adicionales en la salud cardiovascular y metabólica. El […]
La droga más famosa del mundo contra la obesidad llegó a la Argentina: venta bajo receta y eficacia en adultos y adolescentes desde 12 años

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!