Un sacerdote venezolano con visa religiosa fue retenido por la CBP en Miami hasta que intervino la Iglesia

admin

Un sacerdote venezolano, asignado a la Arquidiócesis de Miami, fue retenido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) cuando intentó regresar a EE.UU. tras un viaje al exterior. Aunque contaba con una visa de religioso válida, las autoridades le negaron el reingreso. La medida se revirtió gracias a la intervención de la Iglesia local y un grupo de abogados.

Sacerdote venezolano fue retenido en EE.UU. aunque tenía una visa válida

El 19 de agosto, el Padre Gustavo Santos viajaba de Londres a Miami cuando se encontró con un obstáculo inesperado. Al llegar al aeropuerto de Florida, agentes de la CBP “le negaron inesperada e injustamente la entrada a Estados Unidos”, señaló la Arquidiócesis de Miami a través de un comunicado.

El cura Gustavo Santos, venezolano, fue retenido por la CBP cuando intentaba reingresar a EE.UU.

La decisión sorprendió a la comunidad eclesiástica, ya que el sacerdote tenía una visa R-1 de trabajador religioso con vigencia hasta noviembre de 2025.

Arquidiócesis de Miami y abogados intervinieron en el caso

Ante la retención del sacerdote venezolano, la comunidad religiosa se movilizó con rapidez. El arzobispo Thomas Wenski y los abogados de inmigración del consejo pro bono de Servicios Legales Católicos, Mary Kramer y José W. Álvarez, realizaron gestiones urgentes y “el asunto fue llevado ante un juez federal”.

Tras la revisión del caso, la CBP reconsideró su decisión y permitió el reingreso de Santos a Estados Unidos. La comunidad católica de Miami expresó alivio, ya que la ausencia del religioso había generado preocupación entre los fieles de su parroquia.

Santos cuenta con una visa R1 vigente

La misión pastoral de Gustavo Santos en Miami

El sacerdote venezolano había sido asignado en junio de 2023 a la parroquia St. John Neumann, al suroeste de Miami. Allí ejerció como vicario parroquial y mantuvo una presencia activa en la vida comunitaria.

El 4 de agosto, Santos comunicó a los feligreses su decisión de dejar la parroquia. En un mensaje difundido en las redes sociales de la iglesia, expresó: “Estoy dejando pronto la parroquia. Quiero agradecer a todos ustedes por respaldarme, apoyarme y hacer de mí un mejor sacerdote. Oraré por ustedes y les pido que oren por mí en mi nueva asignación”.

El anuncio del sacerdote Gustavo Santos de Miami

Según publicó el Nuevo Herald, Gustavo Santos nació el 20 de mayo de 1993 en Valencia, Venezuela. En 2012 se trasladó a Estados Unidos para comenzar su formación religiosa.

Ingresó al Seminario St. John Vianney en agosto de 2015 y fue ordenado diácono el 2 de abril de 2022. Durante su año de diaconado sirvió en la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, en Doral, antes de asumir su primera gran misión en St. John Neumann.

¿Qué es la visa R-1 para trabajadores religiosos?

Esta visa habilita a los trabajadores religiosos extranjeros que desean servir en EE.UU. a vivir de modo legal por un plazo inicial de hasta 30 meses, con posibilidad de extensión de otros 30 meses, para llegar a un máximo total de 5 años.

Después de este período, el trabajador debe residir fuera de Estados Unidos por al menos un año antes de poder solicitar una nueva visa R-1.

Los trabajadores religiosos con experiencia en visa R-1 pueden calificar luego para la visa de inmigrante EB-4 (de Trabajadores Religiosos Inmigrantes Especiales), que conduce a la residencia permanente legal.

Deja un comentario

Next Post

Venezuela denuncia la "amenaza sin precedentes" de EEUU en una carta a Guterres

El Gobierno de Venezuela ha denunciado este jueves un «nivel de amenaza sin precedentes» de Estados Unidos con su despliegue militar en el Caribe, en una carta dirigida al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instándolo a «exhortar» a Washington a que ponga fin a estas acciones y repete […]
Venezuela denuncia la «amenaza sin precedentes» de EEUU en una carta a Guterres

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!