Un solo árbol alberga un billón de bacterias en su madera

admin

Científicos de Yale han descubierto que existe una próspera comunidad microbiana en la madera de los árboles. Un solo árbol alberga alrededor de un billón de bacterias en su tejido leñoso.

Los árboles constituyen la mayor reserva de biomasa de la Tierra y almacenan más de 300 gigatoneladas de carbono. Sin embargo, lo que vive en su madera ha permanecido en gran medida inexplorado. El estudio, publicado en Nature y dirigido por el candidato a doctorado Jonathan Gewirtzman y el recién graduado Wyatt Arnold, establece una nueva frontera para comprender la fisiología arbórea y la ecología forestal, lo que puede ayudar a predecir la respuesta de los bosques a los cambios futuros y a adaptarse al cambio climático.

«Comprender estos ecosistemas internos nos proporciona información sobre las funciones biogeoquímicas más amplias de los árboles y cómo podrían contribuir al ciclo del carbono forestal y a los procesos de intercambio de nutrientes de maneras que no habíamos considerado completamente antes», afirmó Gewirtzman en un comunicado.

La investigación sobre árboles se ha centrado principalmente en las superficies expuestas, como las raíces, las hojas y la corteza. Para este estudio, los científicos examinaron 150 árboles vivos de 16 especies en la región noreste de EE.UU. Descubrieron que los microbios se distribuyen entre el duramen (madera interna) y la albura (madera externa), cada uno con su propio microbioma único y mínima similitud con otros tejidos vegetales o componentes del ecosistema.

La madera interna está dominada por microbios que no necesitan oxígeno, mientras que la madera externa está dominada por microbios que sí lo requieren. El estudio reveló que los microbios producen gases y reciclan nutrientes de forma activa.

«Una de las cosas que me pareció más interesante fue cómo estos microbiomas variaban entre las diferentes especies», afirmó Arnold, ingeniero químico y ambiental. «Por ejemplo, los arces azucareros albergaban una comunidad muy diferente a la de los pinos, y estas diferencias eran constantes y se conservaban. Creo que esto respalda la idea de que estas comunidades microbianas no solo se configuran por las condiciones únicas de las diferentes especies de árboles, sino que incluso podrían haber coevolucionado con los árboles a lo largo del tiempo».

Las investigaciones adicionales que exploren los microbiomas de la madera en diferentes regiones y climas del mundo pueden conducir a una mejor comprensión de los factores que impulsan la diversidad y la función microbiana, señalaron los autores.

BIODIVERSIDAD INEXPLORADA

«Existe una enorme reserva de biodiversidad inexplorada: innumerables especies microbianas que viven dentro de los árboles del mundo y que nunca hemos documentado. Necesitamos catalogar y comprender estas comunidades antes de que el cambio climático pueda alterarlas. Algunos de estos microbios podrían ser clave para promover el crecimiento de los árboles, conferir resistencia a las enfermedades o producir compuestos útiles que aún no hemos descubierto», afirmó Gewirtzman.

El equipo pasó más de un año congelando, triturando, moliendo y golpeando muestras de madera para desarrollar un método que pudiera proporcionar el ADN de alta calidad necesario para descubrir los microbiomas en los troncos de los árboles.

Deja un comentario

Next Post

Save the Children alerta de que cada 30 segundos un niño regresa a Afganistán desde Irán o Pakistán

El incesante flujo de retornos a Afganistán hace que, aproxidamente, cada 30 segundos un niño regrese a este país desde Irán o Pakistán, según un estudio de Save the Children, que ha advertido de que casi la mitad de la población afgana necesita ayuda. Sólo este año, más de 800.000 […]
Save the Children alerta de que cada 30 segundos un niño regresa a Afganistán desde Irán o Pakistán

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!