Un tesoro en el Rosedal: revelan maravillas de “la otra Alicia” ocultas durante décadas

admin

Tras la muerte de Alicia Orlandi, en 2022, sus sobrinos se sorprendieron con lo que encontraron en su departamento de Barrio Norte: dos dormitorios y un baño llenos de cientos de pinturas y grabados. Se contactaron entonces con Sebastián Boccazzi, director de Roldán Moderno, para que tasara ese legado desconocido. Incluso el experto tuvo que googlear primero el nombre. Y descubrió que Orlandi no sólo había sido docente durante gran parte de su vida. Al ver las obras en vivo y en directo, no dudó al anunciarles: “Tienen un tesoro”.

Valeria al desnudo cierra una exitosa saga con cinco millones de libros vendidos: el misterio detrás del fenómeno

Lo que siguió fue un gran trabajo de investigación, clasificación y catalogación de impactantes piezas geométricas, realizadas durante medio siglo. La galería convocó a Ayelén Pagnanelli, una joven becaria del Conicet que estaba haciendo su tesis doctoral sobre arte abstracto argentino realizado por mujeres, para que revisara varias cajas con carpetas que conformaban un archivo tan prolijo como habían sido conservadas las obras. El año pasado, ella tuvo a su cargo una muestra que le dedicó la galería y el texto principal de un libro que rescata esta historia. Y ahora es la cocuradora, junto con Teresa Riccardi, de la primera muestra de Orlandi en un museo.

Orlandi en su taller de la calle Carlos Calvo, circa 1959

El hito que logra el Sívori a tres años de la muerte de una artista que expuso en la galería Lirolay y en el Instituto Torcuato Di Tella, entre otros espacios de prestigio durante la década de 1960; participó de numerosas bienales –entre ellas, las de París y San Pablo- y obtuvo importantes becas y distinciones –como el Premio De Ridder (1960) y Gran Premio de Honor en el XI Salón Nacional de Grabado y Dibujo (1975)- y llegó a integrar colecciones institucionales y privadas en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, incluida la del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Algunas de las pinturas de Orlandi exhibidas en el Sívori

Hasta el 6 de julio se exhiben ahora frente al Rosedal de Palermo medio centenar de pinturas, grabados y monocopias, técnica que produce una impresión irrepetible. “Orlandi le dedicó el único libro que existe en la Argentina sobre el tema”, dice Riccardi a LA NACION, mientras señala el ejemplar exhibido en una vitrina. Convive allí con folletos de Valium diseñados por la artista cuando trabajó para la farmacéutica Roche, tras perder sus cargos docentes durante la dictadura. “Había materiales muy diversos, fue todo un desafío hacer la selección”, agrega la directora del Sívori.

Algunos de los grabados de Orlandi que integran la muestra del Sívori

Algo que no podía faltar es un aguafuerte de la serie representada en la colección del MoMA, que le compró tres en 1967. Tampoco un grabado que pertenece al Museo Sívori desde 1970, cuando Orlandi ganó el tercer premio del Salón de Artes Pásticas Manuel Belgrano. No se incluyó una pintura vendida por Roldán Moderno al Macba en la última edición de arteba, ya que dicho museo la exhibe actualmente en la muestra Pulsaciones, con otras obras de artistas mujeres de su colección.

Se incluyen también diapositivas del viaje que realizó por Perú en 1962, cuando fue incluida en la exhibición 6 Grabadores argentinos organizada en Lima por Rafael Squirru, entonces director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. “La artista incorporó en sus obras la abstracción prehispánica sudamericana a lo largo de su vida. Se convirtió así en un tema en el que abrevaría recurrentemente y sería una de sus marcas en su personal recorrido visual de la abstracción”, señala Pagnanelli para reforzar su rol pionero en una estética muy contemporánea.

A la derecha, el grabado de Orlandi que integra la colección del Sívori

Todos estos factores hicieron que cuatro integrantes del board de la Tate de Londres invirtieran en sus pinturas el año pasado, cuando visitaron la muestra en Roldán. “Se vendió más de la mitad de la exposición, unas quince obras”, recuerda Boccazzi, antes de señalar que hoy los precios rondan entre los 1500 y los 30.000 dólares.

También se incluyen monocopias, técnica a la cual Orlandi dedicó un libro

“No creo en la fama que puede surgir milagrosamente. Es una cuestión de tiempo”, decía Orlandi en una nota publicada por Primera Plana en 1971. Para entonces ya se había graduado en y pintura y grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova en 1962, y había viajado a Bruselas para perfeccionarse gracias a una beca otorgada por el gobierno de Bélgica.

Algunas de las pinturas de Orlandi exhibidas en el Sívori

Cuando murió, medio siglo después, hacía décadas que su obra había dejado de circular. Sus últimas muestras individuales en galerías fueron en 1993 y el 2000. No se sabe por qué. Entre los posibles “factores que le dificultaron su permanencia y posterior reconocimiento”, Pagnanelli menciona los que apuntan a su identificación en la escena local como grabadora –una disciplina menos valorada que otras- y a su edad, en un período en el que los artistas jóvenes ganaron mayor protagonismo. Lo cierto es que hoy las piezas que permanecieron apiladas en un departamento durante décadas, con las persianas bajas, vuelven a ver la luz.

Sin título, 1960

Para agendar:

La lucidez geométrica. Alicia Orlandi en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, Parque 3 de Febrero), hasta el 6 de julio. Entrada: $9.000, miércoles gratis. Visitas guiadas: lunes, jueves y viernes a las 12; sábados, domingos y feriados a las 17.

Deja un comentario

Next Post

En Europa aseguran que Alpine tiene en carpeta a Checo Pérez como piloto para la próxima temporada

Alpine está atravesando una convulsionada temporada 2025 en la Fórmula 1. Después de un inicio complicado en el que solamente sumó siete puntos con Pierre Gasly, Jack Doohan fue relegado de su butaca titular por Franco Colapinto, quien tendrá cinco Grandes Premios para demostrar su valía. Al mismo tiempo, se […]
En Europa aseguran que Alpine tiene en carpeta a Checo Pérez como piloto para la próxima temporada

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!