El Tribunal de Apelaciones del Octavo Circuito de Estados Unidos ha decidido anular la norma ‘Clic para cancelar’ por las deficiencias procesales cometidas por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).
La norma ‘Clic para cancelar’ exigía una mayor transparencia a las empresas a la hora de establecer los términos y condiciones, así como las opciones de cancelación de sus suscripciones, con el objetivo de que cancelar este servicio fuera tan fácil como contratarlo.
Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones del Octavo Circuito ha anulado esta regla, denominada oficialmente como Regla de Opción Negativa, después de que la FTC aprobara la norma el pasado mes de octubre y asociaciones del sector y empresas individuales la recurrieran.
En concreto, el tribunal de apelaciones ha derogado la norma porque la Comisión no siguió los procedimientos correspondientes, ni tampoco realizó un análisis antes de aprobarla, por lo que perjudicó a los peticionarios, tal y como se ha recogido en el fallo.
A pesar de ello, los jueces se han mostrado en contra del «uso de prácticas desleales y engañosas en la comercialización mediante opciones negativas», pero las deficiencias procedimentales han resultado «determinantes».
El pasado mes de abril se aprobó en el Senado el nombramiento de Mark Meador como presidente de la FTC, gracias a los votos de los senadores republicanos, por lo que la Comisión está compuesta únicamente por tres miembros designados por el Partido Republicano, tras el despido llevado a cabo por Trump de los dos comisionados demócratas en marzo.
La obtención de una mayoría republicana en la FTC ha sido uno de los principales objetivos del presidente de EE.UU. por las medidas que la Comisión tomó contra las empresas estadounidenses bajo el mandato de Joe Biden, y trató de retrasar la aplicación de la norma ‘clic para cancelar’ tras su aprobación en octubre.