Un tribunal de Finlandia condena a seis años de prisión por terrorismo a un separatista de Biafra (Nigeria)

admin

Un tribunal de Finlandia ha condenado este lunes a seis años de prisión por terrorismo a un ciudadano finlandés de origen nigeriano, Simon Ekpa, considerado líder del movimiento a favor de la independencia de Biafra, en el sureste de Nigeria, quien habría incitado a sus seguidores en redes sociales a cometer delitos en el país africano.

El Tribunal de Päijät-Häme (en el sur del país escandinavo), que ha tomado la decisión por unanimidad, ha explicado que ha Ekpa es culpable de «participar en actividades de un grupo terrorista, incitación pública a cometer un delito con fines terroristas, fraude fiscal agravado», entre otros.

«En relación con los delitos de terrorismo, Ekpa intentó promover la independencia de la denominada región de Biafra por medios ilegales entre agosto de 2021 y noviembre de 2024. Utilizó las redes sociales para obtener una posición políticamente influyente y aprovechó la confusión existente en el movimiento para asumir un papel importante en él», ha indicado.

De hecho, tal y como reza un comunicado publicado por el tribunal en su página web, el hombre «instó e incitó a sus seguidores de la cuenta X a cometer delitos en Nigeria».

Asimismo, ha señalado que «estableció y desarrolló las actividades del movimiento separatista, dándoles una forma cada vez más organizada», pero «también se formaron grupos armados bajo el movimiento, que el tribunal ha considerado terroristas». También ha considerado probado que «proporcionó a los grupos armas, explosivos y municiones a través de su red de contactos».

Ekpa, que vive en Finlandia desde 2007 y fue concejal de la ciudad de Lahti, ha negado todos los cargos ante el tribunal y ahora puede apelar el veredicto ante un tribunal superior, según ha informado la cadena de televisión finlandesa Yle. El condenado cometió los crímenes desde Lahti, lo que, tal y como apunta el tribunal, le otorgaba jurisdicción en el caso.

De hecho, se considera el «primer ministro del gobierno de la República de Biafra en el exilio». El Gobierno de Nigeria, por su parte, considera al grupo separatista Pueblo Indígena de Biafra (IPOB) –que persigue declarar de nuevo al desaparecido estado de Biafra– como organización terrorista.

El 30 de mayo de 1967 la región de Biafra proclamaba su independencia de Nigeria y desencadenaba así una cruenta guerra civil que se prolongó por espacio de tres años y dejó más de un millón de muertos, la mayoría por inanición.

Deja un comentario

Next Post

Congreso: Estos los cambios que se pretende realizar a la Ley PIACI sobre el informe y la evaluación periódica de su situación

El congresista Juan Carlos Mori, de la bancada de Acción Popular, presentó un proyecto de ley 12215, que tiene como objetivo realizar cambios en el artículo 9 de la Ley N.º 28736, en lo que respecta al informe y la evaluación periódica que el Estado debe presentar acerca de la […]
Congreso: Estos los cambios que se pretende realizar a la Ley PIACI sobre el informe y la evaluación periódica de su situación

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!