Juanjo lleva es un veterinario con casi 20 años de experiencia. En sus redes sociales publica contenido sobre cómo cuidar mejor a tu mascota. En sus perfiles, donde acumula miles de seguidores, comparte consejos prácticos sobre salud, alimentación y bienestar animal, además de desmontar mitos populares que, en muchos casos, ponen en riesgo la salud de los animales de compañía.
En uno de sus vídeos más recientes, el profesional aborda algunos de los errores más extendidos sobre la alimentación canina. Uno de ellos es la creencia de que los perros no pueden comer arroz porque no lo digieren bien. “No existe ninguna base científica que lo justifique”, explica. En cantidades adecuadas, el arroz puede ser un alimento beneficioso para el sistema digestivo del perro y tolerado por su organismo.
El origen de esta falsa creencia, señala, está en la idea de que los perros “heredaron del lobo la incapacidad de digerir ciertos alimentos vegetales”. Esto es totalmente falso porque la evidencia científica nos dice totalmente lo contrario. “Los perros son capaces de digerir el arroz”, subraya el veterinario. La evidencia científica demuestra que la domesticación y la adaptación dietética han permitido que los perros desarrollen enzimas capaces de procesar el almidón.
Desmontando mitos
En su serie de vídeos “Desmontando mitos”, Juanjo también advierte sobre los remedios caseros y virales que se difunden sin fundamento. Entre ellos, menciona el uso de aceite de coco para eliminar el sarro, las patitas de pollo como tratamiento para la artrosis o la cúrcuma para aliviar dolores. “No hagas esto, deja de usar remedios virales y falsos mitos en el cuidado de tu mascota”, advierte. No todos los remedios caseros funcionan igual y pueden hacer que empeore, ya que el uso de remedios caseros sin base científica no garantiza que la salud de la mascota mejore y puede ponerla en peligro al no proporcionarle el tratamiento adecuado. Por eso, recomienda siempre consultar con un veterinario antes de probar cualquier consejo visto en Internet.
Los peligros de la desinformación nutricional
La propagación de mitos sobre nutrición animal es un fenómeno que preocupa cada vez más al sector veterinario. “En redes sociales circula mucha información falsa o incompleta, que confunde a los dueños y los lleva a tomar decisiones equivocadas”, afirma Juan José.
Un estudio de la Universidad Católica de Valencia (UCV) alerta sobre este problema y señala que la salud y el bienestar animal están directamente ligados a la alimentación. “la desinformación sobre nutricional animal o la información adquirida a través de fuentes poco científicas es un problema que puede afectar a las mascotas. Además, la gran variedad de productos existentes en el mercado y las nuevas modas alimenticias han complicado la tarea de proporcionar al animal una dieta palatable, completa y equilibrada”, concluye el informe.
El estudio también advierte de que la proliferación de productos y modas alimenticias, como dietas naturales mal formuladas o piensos sin supervisión veterinaria, ha complicado la tarea de ofrecer a los animales una dieta equilibrada, completa y segura.
“La verdad es que la desinformación en nutrición es un problema muy serio. Mitos que se repiten una y otra vez en redes sociales, pudiendo confundir a los dueños de mascotas, haciéndoles creer que alimentos totalmente saludables son perjudiciales para su mascota”, concluye Juanjo.