Un vicealmirante, el exjuez del caso Los Porkys y empresarios: ¿Qué se sabe de los 14 detenidos por huachicol fiscal?

admin

Hay 14 detenidos por el caso de huachicol fiscal destapado en marzo pasado. (Sedena/SSPC)

Catorce personas, entre ellas un vicealmirante de la Secretaría de Marina, el exjuez del caso “Los Porkys” y varios empresarios, fueron detenidas tras un operativo federal relacionado con el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, realizado en el mes de marzo.

Autoridades federales informaron este domingo que los detenidos integran una red dedicada al tráfico y traslado ilegal de hidrocarburos. Entre los arrestados figuran perfiles vinculados a la estructura militar, judicial y empresarial.

De acuerdo con la información presentada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch; la Secretaría de Marina (Semar), a cargo del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y la Fiscalía General de la República (FGR), dirigida por Alejandro Gertz Manero, el grupo utilizaba empresas fachada, documentos falsos y contactos en distintas instituciones para trasladar y comercializar combustible robado en grandes volúmenes.

| X / @revvialibre

Los perfiles clave

  • Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna

Entre los arrestos destacó la captura de Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Marina y sobrino político del exsecretario José Rafael Ojeda Durán.

De acuerdo con lo documentado en diversos medios, Farías Laguna ascendió velozmente en la estructura naval, alcanzó en menos de dos años el segundo rango jerárquico más importante y comandó la Décima Segunda Zona Naval en Jalisco.

(FOTO: RRSS)

Las autoridades lo señalan por su implicación directa en el tráfico de hidrocarburos asegurado en marzo y lo consideran el servidor público naval de más alto rango involucrado hasta ahora en un caso de huachicol.

  • Exjuez Anuar González Hemadi

Otra figura central es Anuar González Hemadi, un juez federal destituido por corrupción, quien saltó a la opinión pública al verse involucrado en el caso de pederastia conocido como “Los Porkys” en Veracruz.

En 2017, mientras encabezaba el Juzgado Tercero de Distrito en Veracruz, González Hemadi autorizó un amparo polémico a favor de Diego Cruz Alonso, uno de los jóvenes acusados de violar a una menor, alegando que no existía “intención lasciva”. El fallo, considerado un símbolo de impunidad, generó presión social y culminó con su destitución en 2019.

Anuar González Hemadi, destituido en 2019. (Redes sociales)

Un comunicado del Consejo de la Judicatura Federal argumentó que el juez fue apartado del cargo debido a corrupción, errores inexcusables y actuaciones en contra de constancias en el caso.

Información revelada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y N+ apuntaron que González Hemadi fue reclutado por la empresa Mefra Fletes como apoderado legal en noviembre de 2023, compañía señalada como eje logístico del caso de huachicol fiscal.

  • Accionistas y operadores financieros

Detenidos por caso de huachicol fiscal. (Captura de pantalla)

El grupo de detenidos incluye también a operadores estratégicos y administradores. Héctor Manuel N. fue apoderado legal de Mefra Fletes y secretario de Autolíneas Roca, empresas que, según investigaciones periodísticas, conformaron el núcleo del tráfico de combustible.

José N., por su parte, figuraba como operador financiero y accionista en la red. Ambos, junto a Francisco Javier N. –exdirector administrativo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico–, articularon la estructura empresarial que facilitó el trasiego de hidrocarburos.

Completan la lista Climaco N., Humberto Enrique N., Sergio N., Carlos de Jesús N., Fernando Ernesto N., Francisco Javier N., Endira Xóchitl N., Perla Elizabeth N., Anatalia N., Ismael N., de quienes aún se desconoce sus identidades y el papel que habrían jugado en la red de huachicol fiscal.

Cómo operaba la red

El modus operandi de la red combinaba la introducción de hidrocarburos mediante buques, su transporte en pipas por empresas fachada y el blanqueo de ganancias a través de sociedades y contratos con entes públicos y privados.

Según la UIF, se detectaron movimientos inusuales de efectivo, adquisición de vehículos de lujo y bienes raíces, así como la contratación de seguros con primas que no correspondían al perfil de los implicados.

(Foto: SSPC)

Reportajes de MCCI y N+ documentaron la participación de varios detenidos en el entramado logístico y financiero. Se señaló el papel clave de empresas mexicanas como Mefra Fletes, que incluso proveyeron diésel para obras federales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y se reveló el vínculo de la red con empresarios como Roberto Blanco Cantú y su hermano Rigoberto Blanco Cantú, relacionados con el Cártel del Golfo según registros judiciales de Estados Unidos.

La conferencia de prensa donde se anunciaron las detenciones también funcionó como espacio para clarificar el alcance de la investigación. El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, enfatizó que los registros y propiedades asegurados están sujetos a extinción de dominio y que habrá más órdenes de aprehensión conforme avancen las pesquisas. Confirmó que hay coordinación activa con autoridades estadounidenses para rastrear los circuitos del combustible y los flujos de capital ilícito.

Durante la conferencia, las autoridades mencionaron que la investigación inició luego de que el almirante José Rafael Ojeda Durán, entonces titular de la Secretaría de Marina, presentó denuncias sobre presuntas irregularidades dentro de la institución. Según la exposición en el evento, la colaboración del exsecretario resultó relevante para que la Fiscalía General de la República pudiera recabar pruebas e identificar a funcionarios y particulares implicados en los hechos.

Tanto Omar García Harfuch como Alejandro Gertz Manero y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles reconocieron públicamente el papel de Ojeda Durán, refiriéndose a su gestión como una etapa que permitió detectar y señalar conductas ilícitas, y destacaron su disposición para permitir que las investigaciones avanzaran sin protección a familiares o subordinados.

Deja un comentario

Next Post

Somos Buenos Aires analizó su desempeño en las elecciones

La candidata a concejal reconoció el impacto del contexto nacional en la elección local y llamó a redoblar esfuerzos desde el radicalismo. El espacio quedó en quinto lugar. Tras conocerse los resultados de las Elecciones Legislativas 2025, la candidata a concejal por Somos Buenos Aires, Graciana Maizzani Haro, realizó un […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!