Una activista de Greenpeace camina a 30 metros de altura sobre la calle Princesa de Madrid para denunciar que la COP30 arranca con “el planeta en la cuerda floja”

admin

A 30 metros de altura sobre la calle Princesa, junto a la Plaza de España en pleno centro de Madrid, una activista de Greenpeace ha cruzado la avenida haciendo equilibrismo este lunes para denunciar que la COP30, que arranca en unas horas, lo hace con “el planeta en la cuerda floja”. Con esta acción inédita, la organización ecologista pretende dar visibilidad a las peticiones que tiene para los gobiernos reunidos en la COP: que pongan fin a los combustibles fósiles y acaben con la deforestación antes de 2030.

En un comunicado que acompaña las imágenes, Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal y que estará presente durante el encuentro, ha recordado que “aunque el planeta se encuentra en un frágil equilibrio ecológico y se acumulan las señales de alerta en forma de danas, inundaciones, olas de calor y otros fenómenos extremos, tenemos las herramientas necesarias para evitar los peores escenarios. Solo hace falta voluntad política y cooperación internacional para anteponer la protección de la vida a los intereses económicos particulares”. En este sentido, ha señalado que “la COP30 es una oportunidad clave para detener esta crisis ecológica global de forma valiente y con liderazgo político contundente, implantando las medidas necesarias de forma democrática, participativa y con las personas más vulnerabilizadas en el centro».

Una activista de Greenpeace camina sobre una cuerda a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid para denunciar que la COP30 arranca con “el planeta en la cuerda floja”. (Greenpeace)

“La activista en la cuerda floja demuestra la importancia de dar pasos firmes en la dirección correcta. El Gobierno de España debe liderar una postura ambiciosa en esta COP que no claudique ante el retardismo de la Unión Europea o el negacionismo de líderes como Donald Trump, que pueden llevarnos al precipicio del cambio climático. Como mínimo, nuestro país tendría que reducir sus emisiones tres veces más rápido que en los últimos cinco años. España puede y debe llegar a Belém con los deberes hechos”, ha asegurado Pedro Zorrilla Miras, responsable de la campaña de Cambio Climático y delegado de Greenpeace España y Portugal en la COP30.

Qué pide Greenpeace a la COP30

La organización de ecologista centra sus exigencias en tres ejes. El primero de ellos es la fijación de límites estandarizados para evitar la subida de la temperatura del planeta, es decir, un “plan de respuesta global para abordar la brecha de ambición que separa lo que los gobiernos están haciendo respecto a lo que deberían hacer para limitar el calentamiento global a 1,5 °C y acelerar la reducción de emisiones, especialmente en sectores clave como la energía (incluida la transición para abandonar los combustibles fósiles), la agricultura, los bosques y el uso de la tierra, en consonancia con los principios de equidad, justicia y transición justa».

La activista sobre la calle Princesa. (Greenpeace)

En segundo lugar, buscan la creación, aprobación y tramitación de un nuevo Plan de Acción por los Bosques de cinco años dentro del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para detener y revertir la deforestación y la degradación forestal antes de 2030. Por último, centran sus esfuerzos en el establecimiento de “un nuevo punto permanente en la agenda de la COP30″, para aumentar la financiación pública internacional. De este modo, los países del Norte global deberían aportar, y promover una fiscalidad basada en el principio de “quien contamina paga” para desbloquear una mayor financiación pública para los países del Sur global. Esto se debe a que la COP30, dicen, “se produce en medio de una creciente crisis de desigualdad que golpea especialmente a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad y pone en riesgo la estabilidad democrática y la cohesión social a nivel global».

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

¿Cuál es la temperatura promedio en Piura?

¿Lloverá, será un día soleado o caerá el frío este lunes 10 de noviembre?, aquí está el pronóstico del tiempo para las siguientes horas en Piura. La probabilidad de precipitaciones para este lunes en Piura es de 25% durante el día y del 67% a lo largo de la noche. […]
¿Cuál es la temperatura promedio en Piura?
error: Content is protected !!