Con fábrica en Zárate, provincia de Buenos Aires, Toyota produce en la Argentina la pickup Hilux, el SUV SW4 y ensambla a la van Hiace. Desde hace un tiempo, empezó a producir a tres turnos, operando así las 24 horas del día.
En línea con mejoras en la producción y cambios en su fábrica, anunció hace poco que logró convertirse en la primera automotriz en vender autos con elementos reciclados. De ahora en más, el 100% de los vidrios que se dañen en el proceso productivo serán reciclados para la producción de nuevos cristales.
Encontraron una concesionaria abandonada hace 75 años con joyas ocultas y autos de colección
A través de un acuerdo con Pilkington, una empresa que produce cristales para la industria automotriz, la marca nipona logrará reciclar más de 16 toneladas anuales de vidrio descartado durante la producción en la planta de Zárate. “Esos vidrios se destinarán a la fabricación de nueva materia prima de vidrios planos, que posteriormente se utilizarán en diversos procesos productivos”, informó la terminal.
Esto es posible porque el vidrio es un material inorgánico que tiene la capacidad de ser reciclado muchas veces para su reincorporación en nuevos ciclos productivos, donde se transforma en productos de vidrio nuevamente, explicaron desde Toyota Argentina.
“Como parte de su apuesta por la movilidad sustentable y la economía circular, esta iniciativa le permite a la compañía ahorrar recursos naturales y económicos y optimizar el transporte. Además, gracias a la aplicación de logística reversa, aprovechando cada trayecto de abastecimiento para transportar material de descarte, esta operación implica un ahorro de 9600 kilos de CO₂ al año”, expresaron.
En todo este proceso, las empresas en cuestión garantizaron que esas autopartes recicladas “tendrán la misma calidad y resistencia”, ya que pusieron como prioridad la seguridad de los pasajeros.
“Desde nuestros inicios, promovemos la cultura del reciclaje en todas nuestras operaciones y colaboramos con nuestra cadena de valor para alcanzar una gestión cada vez más sustentable. En diversas reuniones con nuestra casa matriz en Japón, nos señalaron las complejidades que implica el reciclado de vidrio en el proceso automotriz”, dijo Eduardo Kronberg, gerente general regional de Sustentabilidad de Toyota Argentina.
En la misma línea, Kronberg agregó: “Esto representó un gran desafío para nosotros, el cual compartimos con Pilkington, con la confianza de que podríamos llevarlo adelante aquí en Argentina. Reutilizar los vidrios desechados en nuestra planta para fabricar nuevos parabrisas contribuye sustancialmente a la estrategia de economía circular de ambas compañías“.
Cómo están conformados los cristales
Los cristales laminados están formados por dos hojas de vidrio plano superpuestos, adheridos entre sí por una lámina de Poli Vinil Butiral (PVB) adheridos a presión y calor en hornos autoclave, según Toyota y Pilkington.
“Ante cualquier impacto sobre el cristal laminado, la película de PVB absorbe la energía del choque al mismo tiempo que mantiene su adherencia al vidrio. Se considera un vidrio de seguridad porque en caso de rotura, los trozos de vidrio quedan adheridos al PVB y no se desprenden. En ese sentido, constituye una barrera de protección y seguridad ante el impacto de personas u objetos”, concluyeron.