La Federación Paulista de Fútbol (FPF) lanzó un nuevo cortometraje como parte de su campaña “Odio+Fútbol”. Después de realizar 144 partidos de divisiones juveniles sin público, debido al mal comportamiento de los adultos en las tribunas, la entidad presentó un video en el que “castiga” simbólicamente a los padres.
Así, todos los partidos correspondientes a las jornadas 16 y 17 de las categorías Sub 11 y Sub 12 del Campeonato Paulista, disputados entre finales de agosto y principios de septiembre, se realizaron sin la presencia de aficionados.
La medida, de carácter educativo, fue adoptada por la FPF tras una recomendación del Tribunal de Justicia Deportiva de São Paulo (TJD-SP), ante el aumento de casos de conducta inapropiada por parte de los espectadores. La Federación, que produjo el cortometraje “Padres de Castigo” en colaboración con Gutierre Filmes, informó al tribunal sobre la gravedad de la situación, y este sugirió esa acción.
Hasta el momento de la denuncia, ambas competiciones, iniciadas en junio, habían registrado 46 incidentes. En todo el año anterior se contabilizaron 34 casos. Las agresiones incluyen insultos a niños, injurias raciales, comentarios homofóbicos, peleas, amenazas y otros tipos de hostilidad. Muchos de estos actos provienen de los propios padres que acompañan a sus hijos en los partidos.
“Cerrar los portones no fue un castigo, sino una forma de educar. Esperamos que esta medida haya hecho reflexionar a algunos padres sobre su comportamiento en los partidos. Sus actitudes son observadas, sobre todo, por sus hijos, quienes no quieren ni merecen vivir situaciones de agresividad y descontrol como las que hemos presenciado”, afirmó el presidente de la FPF, Reinaldo Carneiro Bastos.
El año pasado, la entidad lanzó la campaña “Odio+Fútbol”, con el objetivo de combatir la intolerancia y la violencia en los estadios. Con este nuevo cortometraje, la intención es concientizar a los padres de jugadores de divisiones juveniles. Aunque los niños compiten, siguen en una etapa de formación, y el deporte debe ser una experiencia lúdica y una herramienta de socialización. Además, se busca que padres y madres reflexionen sobre cómo su comportamiento actúa como espejo para sus hijos.
Todos los testimonios presentados en la campaña de este año son reales y fueron brindados por jugadores que participan en el Campeonato Paulista Sub 11 y Sub 12. “No está bien insultar a un niño. Me puse triste. Incluso lloré”, “Tenemos mucho miedo de equivocarnos. Si lo hacemos, los padres nos gritan”, “Me gustaría pedirles a los padres que no insulten a los niños” y “Sólo animar y estar feliz”, son algunos de los mensajes.
Los adultos fueron autorizados a regresar a las tribunas el pasado 14 de septiembre y en estos días los partidos se desarrollan con público normalmente.