A pesar del aumento anunciado por parte del Consejo de Administración del Hospital de Pediatría Garrahan, el personal decidió realizar un nuevo paro de 48 horas en reclamo por la situación crítica de la institución.
Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) acogió con satisfacción el “complemento mensual” de 450.000 pesos para el personal de asistencia y de 350.000 pesos para los administrativos, informado también por el ministro de salud Mario Lugones, en X.
“El bono se recibe de manera positiva porque es parte de lo que estábamos reclamando. Y llega unas horas antes de que se profundizaran las medidas de fuerza”, afirmó Lezana.
Sin embargo, lo consideró “insuficiente”. “No es una reparación del salario, es por cuatro meses, tiene sus limitaciones y es fruto de la lucha que estamos dando”.
Otro paro
Asimismo, la delegada explicó que la nueva medida de fuerza se debe a la “bronca” que despertó el descubrimiento de unos supuestos 40.000 millones de pesos retenidos en un fondo de inversión, que podrían haber ido a mejorar los salarios y evitado la fuga de numerosos miembros del personal de salud, según consideró la delegada.
“El hospital dejó ir a 250 profesionales, abandonó la atención de muchos pacientes”. En ese sentido, adelantó que desde APyT comunicarán las acciones legales “para que todo ese dinero que debió ser destinado a obras de infraestructura y al ítem recursos genuinos de los trabajadores, vayan enteramente a donde tiene que ir y no a la especulación financiera”.
El Gobierno, al comunicar el aumento para el personal del Garrahan, se limitó a decir que “la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida”.
LOGRAMOS AUMENTOS PARA EL PERSONAL DEL GARRAHAN
Gracias a una gestión eficiente, el Garrahan hoy está en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores. Lo dijimos desde el principio: la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida.
Durante… https://t.co/2W4J9OEGhV
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) September 22, 2025
“Felicito al Consejo de Administración por el trabajo que viene realizando para ordenar las cuentas y destinar cada peso a lo que importa: los equipos de salud, la calidad de atención y los pacientes”, escribió en X Lugones.
Por su parte, Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), cuyo pedido de información de acceso a la información púbica la semana pasada en la Cámara de Diputados derivó en el conocimiento de esos 40.000 millones, acusó al Gobierno de dárselo a “Toto Caputo (ministro de economía) para mantener el dólar barato”.
Nueva marcha
Asimismo, Lezana adelantó una nueva marcha multitudinaria en rechazo a los vetos de Javier Milei. “Esperamos el 2 de octubre la ratificación de la ley de emergencia de salud pediátrica, que representa para nosotros una reparación del salario. Estamos articulando con organizaciones de salud y del cabildo abierto y con la universidad para otra marcha poderosa, una fiesta popular con artistas para sepultar los vetos de Milei”, exclamó.
La norma fue vetada por el presidente Javier Milei y la semana pasada la Cámara de Diputados rechazó el veto, que ahora deberá superar el Senado.
En ese contexto, la médica concluyó: “La exigencia es que luego se implemente y no se suspenda como está haciendo con el tema de discapacidad”.