Una delegada del Garrahan explicó por qué rechazan al nuevo director del hospital

admin

El conflicto entre los profesionales de Salud del Hospital Garrahan y el gobierno de Javier Milei está lejos de terminar. Por el contrario, el reciente desembarco del neurocirujano Mariano Pirozzo como director del médico intensificó el conflicto.

Norma Lezana, delegada y nutricionista del centro pediátrico de referencia nacional, amplió el jueves por la mañana, en diálogo con LN+, los motivos del nuevo paro que se extenderá hasta la mañana del viernes.

Nutricionista Garrahan

Ante la falta de respuesta del Gobierno, lo votamos en la última asamblea. Desde hace tiempo que no nos reciben en el Consejo de administración ni menos en el Ministerio de Salud”, recriminó.

Y argumentó: “En la semana no paramos de recibir malas noticias. Por un lado, esta disposición del ministro Mario Lugones que cambia las condiciones de trabajo y el salario de los médicos y residentes. Y también la designación, el martes, del director médico Mariano Pirozzo, que además nos llama la atención que no es pediatra”.

Durante el jueves, según supo el móvil de LN+, las áreas de urgencia y guardia seguirán funcionando normalmente, no así algunos consultorios externos y turnos postergables.

Un desembarco polémico

Mariano Pirozzo, exinterventor del Hospital Bonaparte, ocupará el lugar que quedó vacante tras el cambio en la presidencia del Consejo de Administración de ese centro pediátrico el mes pasado en medio del conflicto con los residentes, al que luego se sumó personal de planta y gremios.

Varios médicos no sólo criticaron su perfil con presunta inexperiencia en salud infantil, sino también sus antecedentes en el Hospital Bonaparte y Sommer.

Mariano Pirozzo

“No estaría cumpliendo con los requisitos del perfil que necesitamos todos en el hospital”, denunció Lezana. “Los niños no son adultos chiquitos. Eso ya quedó establecido hace mucho tiempo y para poder tener una mirada hacia al pediatra y salud infantil se necesita estar especializado. Él no lo está”.

En esa línea subrayó: “Él viene de despedir 200 profesionales del equipo de salud del hospital de referencia en salud mental Bonaparte y antes 110 del hospital Sommer. Tiene el rechazo y la antipatía del equipo de salud del Garrahan. Siempre los directores médicos fueron médicos del hospital. Nos resulta sumamente extraño”.

Sobre el final de la entrevista, denunció las últimas políticas del Gobierno que en los últimos días reafirmó su compromiso de “consolidar una nueva etapa de orden, eficiencia y fortalecimiento institucional”.

Los antecedentes

En la presentación de los antecedentes del nuevo director médico se informó, como ocurrió con la designación en el Bonaparte, que se trata de un médico egresado de la Universidad Maimónides, con formación en neurocirugía en el Hospital Militar Central y especialista reconocido por el Ministerio de Salud y la Universidad de Buenos Aires.

Cursa una maestría en Economía y Gestión de la Salud en Isalud −universidad creada por el exministro Ginés González García- y un MBA en la Universidad de San Andrés. Coordinó el Servicio de Neurocirugía del Hospital de Alta Complejidad El Cruce-Samic entre 2010 y 2022.

Fue jefe de Neurocirugía de la Clínica Sagrada Familia y director de Servicios Técnicos y Diagnósticos del Hospital Nacional Baldomero Sommer, también jefe de Urgencias Neuroquirúrgicas de OSDE.

Conflicto vivo

Nosotros lo tomamos como una amenaza más del Gobierno. Dicen que vienen a poner orden. Bueno deben resolver las situación de los 200 profesionales que se fueron y no fueron reemplazados, presentar un proyecto al hospital a dos años para garantizar la salud a las 600 mil familias que vienen anualmente al hospital”, concluyó la nutricionista Lezana.

Abrazo al hospital Garrahan

En las últimas semanas los trabajadores de salud del Hospital Garrahan intensificaron las medidas de fuerza. Las profesionales de salud convocaron una nueva marcha para el próximo jueves 17 de julio en el Ministerio de Salud.

Dos nuevas formas de remuneración

En lo últimos días de mayo, los residentes del Hospital Garrahan activaron una serie de medidas de fuerza en busca de una recomposición salarial. El conflicto con el Gobierno fue desde entonces aumentando, a través de paros y marchas frente al Congreso. A esto se sumó que mientras la Cámara de Diputados emplazó a sus comisiones a tratar la declaración de la emergencia en salud pediátrica, ese mismo día el Ejecutivo anunció cambios en el sistema para cursar esta etapa de formación médica.

Conferencia de prensa en el hospital Garrahan en reclamos de mejoras salariales y en las condiciones laborales

El Ministerio de Salud de la Nación informó que los nuevos ingresantes podrán elegir entre dos formas de remuneración. La primera, abonada por la institución donde siguen su formación, y otra, a cargo de esta cartera, como fue siempre. A partir de esto, los residentes anunciaron una nueva marcha para el jueves 17 de julio por la tarde, que partirá desde la Plaza del Congreso hasta la Plaza de Mayo.

“La Argentina necesita del Garrahan, ahora el Garrahan necesita de la Argentina”, sostuvieron esta mañana frente a las puertas del hospital, en el barrio de Parque Patricios. Idéntica consigna utilizaron la semana pasada los médicos de planta y jefes de servicio en una carta a la comunidad, que se leyó en el ingreso al centro pediátrico.

Deja un comentario

Next Post

Con el estreno de Tevez, Talleres iguala ante San Lorenzo en el arranque del Torneo Clausura

Partido en desarrollo… LA PREVIA La noche del viernes en el Mario Alberto Kempes tiene como protagonistas a Talleres y San Lorenzo, que se enfrentan por la primera fecha de la Zona B del Torneo Clausura de la Liga Profesional. El arbitraje está a cargo de Andrés Gariano y transmite […]
Con el estreno de Tevez, Talleres iguala ante San Lorenzo en el arranque del Torneo Clausura

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!