Una doctora revela cuál es el mejor tipo de magnesio para dormir bien: “No cualquiera funciona para reducir el cortisol”

admin

Una mujer durmiendo (Montaje Infobae)

Dormir bien es mucho más que descansar. Junto con una alimentación variada y equilibrada y ejercicio físico regular, una óptima rutina de sueño se erige como uno de los pilares fundamentales para disfrutar de una buena salud. Sin embargo, los problemas de insomnio se han extendido en los últimos años y cada vez son más las personas que necesitan un apoyo extra para conciliar el sueño.

En la actual fiebre por los suplementos, el magnesio es el complemento estrella al posicionarse como uno de los más demandados en las farmacias. Este mineral es fundamental en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo, por lo que también juega un papel crucial para lograr un correcto descanso.

No obstante, es importante tener en cuenta que no todas las formas de magnesio son útiles para combatir el insomnio. «No cualquier magnesio funciona para disminuir tus niveles de cortisol. El magnesio es clave para relajar tu sistema nervioso y disminuir tu estrés, pero no todos los magnesios funcionan igual, algunos son mejores para tu sistema digestivo, otros para tus músculos y otros para el cerebro», recuerda la doctora Claudia Resendiz a través de un vídeo en su cuenta de TikTok (@draclaudiaresendiz).

El cortisol es conocido popularmente como la “hormona del estrés”, aunque resulta vital para nuestra supervivencia. Sin embargo, si se mantiene en niveles elevados durante demasiado tiempo, puede dar lugar a un estrés crónico que comprometa gravemente nuestra salud. Entre otras cosas, empeorando nuestra calidad de sueño. De acuerdo con la doctora Resendiz, si lo que se busca es bajar el cortisol y dormir mejor, lo que necesitamos es bisglicinato de magnesio.

Este conocido suplemento “es de fácil absorción y relaja tu sistema nervioso”, propiciando una buena noche de sueño. La doctora Resendiz aconseja en la publicación tomarlo una o dos horas antes de irnos a la hora para que el bisglicinato de magnesio haga su efecto sobre nuestro descanso. Además, aconseja evitar el óxido de magnesio “porque este se utiliza como laxante y no ayuda al cortisol”.

El impacto de una mala noche en la salud

Solo tres noches de mal sueño pueden perjudicar la salud del corazón. Así lo reveló un estudio reciente de la Universidad de Uppsala (Suecia) tras observar los cambios sustanciales que produce en la sangre, vinculados con la inflamación y el daño cardiovascular. Según cifras globales, aproximadamente una de cada cuatro personas trabaja en turnos que afectan sus ciclos de sueño, y muchas más experimentan insomnio ocasional, ya sea por estrés, estilo de vida o uso excesivo de pantallas.

En España, cinco millones de personas toman una pastilla cada noche para dormir, lo que corona al país como el mayor consumidor del mundo en ansiolíticos. Unos trastornos del sueño que se terminan pagando caro, pues “el 50% de los insomnes crónicos acaban en trastornos de salud mental, como ansiedad o depresión”, alertaba en una entrevista con Infobae España el doctor Carlos Egea, neumólogo y presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES).

Deja un comentario

Next Post

Labor Day: las tiendas que cierran y abren en Nevada por el Día del Trabajo

El 1° de septiembre se celebra el Labor Day en Estados Unidos, y como día feriado federal es asueto para la mayoría de los trabajadores. Es una conmemoración que data de 1882, cuando se estableció el primer lunes de septiembre de cada año como una fecha para reconocer a la […]
Labor Day: las tiendas que cierran y abren en Nevada por el Día del Trabajo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!