Una escalada militar entre Tailandia y Camboya eleva la tensión regional: tiros, bombardeos y 12 muertos

admin

BANGKOK.- La tensión fronteriza entre Tailandia y Camboya se agravó drásticamente este jueves con una serie de enfrentamientos armados que dejaron al menos 12 muertos —11 de ellos civiles, entre los que se cuenta un niño, según funcionarios tailandeses— más de 30 personas heridas y un estimado de 40.000 evacuados, en el momento más tenso entre los vecinos del sudeste asiático en más de una década.

Se trata del episodio más violento en años entre ambos países, con un cruce de fuego que incluyó armas automáticas, artillería pesada, cohetes y bombardeos aéreos por parte de las fuerzas tailandesas, lo que encendió las alarmas sobre una posible desestabilización regional.

Las autoridades camboyanas, que no confirmaron de inmediato los informes sobre víctimas, afirmaron que los soldados tailandeses abrieron fuego primero contra las tropas camboyanas en Prasat Ta Muen Thom, un templo reivindicado por ambas naciones.

La violencia se desató tras la explosión de una mina terrestre en una zona disputada que dejó heridos a cinco soldados tailandeses. Las autoridades de Bangkok responsabilizaron a Camboya por haber colocado recientemente esos explosivos, en aparente violación de acuerdos bilaterales que establecían el carácter seguro del área. Phnom Penh, en cambio, rechazó tajantemente las acusaciones y sostuvo que las minas son remanentes de conflictos armados del siglo XX.

En medio de una rápida escalada, Tailandia expulsó al embajador camboyano y retiró al suyo de Phnom Penh. Camboya respondió con la misma moneda: anunció el retiro casi total de su personal diplomático en Bangkok y ordenó la salida del cuerpo diplomático tailandés de su territorio.

Los combates se extendieron por diversos puntos de los 800 kilómetros de frontera compartida, con especial intensidad en las inmediaciones de los templos de Ta Muen Thom y Preah Vihear, ubicados en la zona conocida como el “Triángulo de Esmeralda”, donde convergen Camboya, Tailandia y Laos. Esta región, rica en historia y valor simbólico, ha sido foco de múltiples tensiones territoriales a lo largo de las décadas debido a la ambigüedad de los límites establecidos durante la era colonial.

Según el Ejército tailandés, el conflicto del jueves se desató después de detectar un dron sobrevolando su territorio, seguido de la presencia de seis soldados camboyanos armados. Aseguran que se intentó una detención sin violencia, pero fueron atacados, lo que desató el enfrentamiento. El Ministerio de Defensa de Camboya presentó una versión opuesta: aseguró que Tailandia lanzó drones y abrió fuego de forma unilateral, obligando a sus tropas a responder en legítima defensa.

Durante los enfrentamientos, Camboya disparó cohetes y proyectiles de artillería sobre territorio tailandés. Como respuesta, la Real Fuerza Aérea de Tailandia desplegó al menos seis aviones de combate que bombardearon objetivos militares del lado camboyano. Sin embargo, varios ataques alcanzaron áreas cercanas a poblaciones civiles: proyectiles camboyanos impactaron un hospital y una estación de servicio, matando a un civil e hiriendo a otros tres, entre ellos un niño de cinco años que permanece en estado crítico.

Un cohete lanzado desde Camboya impactó una estación de servicio en la provincia tailandesa de Sisaket y dejó un saldo de 6 civiles muertos

El ministro de Salud de Tailandia, Somsak Thepsuthin, confirmó que once de los fallecidos son civiles tailandeses y calificó el ataque al hospital como un posible “crimen de guerra”. Videos grabados desde el lado tailandés muestran escenas de pánico, con familias huyendo hacia refugios subterráneos y zonas fortificadas, mientras se escuchaban explosiones a lo lejos.

Frente al deterioro de la situación, Tailandia inició la evacuación de civiles en las zonas más afectadas, con planes de ampliar esa medida a otras regiones fronterizas si el conflicto se intensifica. También se ordenó el cierre inmediato de todos los pasos fronterizos terrestres, y la embajada tailandesa en Camboya recomendó a sus ciudadanos abandonar el país “lo antes posible”.

Los tailandeses que huyeron de los enfrentamientos entre soldados tailandeses y camboyanos se refugian en la provincia de Surin, al noreste de Tailandia

Desde Phnom Penh, la vocera del Ministerio de Defensa, Maly Socheata, aseguró que las fuerzas camboyanas mantienen el “control total” de zonas estratégicas como el templo de Ta Krabey y el área de Mom Bei. “Todas nuestras operaciones fueron exclusivamente contra objetivos militares. Estamos actuando en defensa de nuestra soberanía”, declaró.

Acusaciones

La tensión no solo se limita al plano militar. Ambos gobiernos enviaron cartas al Consejo de Seguridad de la ONU solicitando una reunión de emergencia para tratar el conflicto. El primer ministro camboyano, Hun Manet, acusó a Tailandia de haber cometido una “agresión armada”, mientras que el gobierno tailandés defendió su accionar como una respuesta proporcional en el marco del principio de defensa propia.

Soldados camboyanos recargan el lanzacohetes múltiple BM-21 en la provincia de Preah Vihear el 24 de julio de 2025

El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, descartó por ahora cualquier posibilidad de diálogo hasta que cesen completamente los enfrentamientos. “No es una guerra, pero son combates intensos”, declaró en una conferencia de prensa. También anunció que el Ejército tiene autorización para responder militarmente sin necesidad de esperar decisiones del poder político. “Intentamos ceñirnos a los principios del derecho internacional, pero dadas las circunstancias, puede que no haya tiempo para esperar permisos”, advirtió.

El actual estallido de violencia tiene antecedentes cercanos. A fines de mayo, un soldado camboyano murió en otro cruce de fuego en la frontera, lo que dio lugar a una serie de represalias verbales y diplomáticas entre ambos gobiernos. Aquella crisis derivó también en controversia interna en Tailandia: la entonces primera ministra Paetongtarn Shinawatra fue duramente cuestionada por mantener un tono conciliador en una llamada con Hun Manet. Actualmente se encuentra suspendida de sus funciones mientras se investiga si incurrió en violaciones éticas en su manejo del conflicto.

Los tailandeses que huyeron de los enfrentamientos entre soldados tailandeses y camboyanos se refugian en la provincia de Surin, al noreste de Tailandia, el jueves 24 de julio de 2025

Estas son las hostilidades más graves en la frontera de ambos reinos desde unos enfrentamientos alrededor del templo Preah Vihear que dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de desplazados entre 2008 y 2011.

Las disputas fronterizas causaron tensiones periódicas entre los países. Los conflictos más prominentes y violentos fueron alrededor del templo de Preah Vihear, de 1000 años de antigüedad. En 1962, la Corte Internacional de Justicia otorgó la soberanía sobre el área a Camboya y eso se convirtió en un punto de fricción en las relaciones entre ambos países.

Camboya regresó a la corte en 2011, después de varios enfrentamientos entre su ejército y las fuerzas tailandesas que cobraron la vida de unas 20 personas y desplazaron a miles. La corte ratificó el fallo en 2013, una decisión que de cualquier forma sacudió a Tailandia.

Agencias AP, DPA y ANSA

Deja un comentario

Next Post

Racing vs. Estudiantes, por el Torneo Clausura 2025: día, horario, TV y cómo ver online

Racing y Estudiantes de La Plata se enfrentan este sábado en un partido correspondiente a la fecha 3 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos consiguieron resultados dispares en lo que va del certamen, por lo que buscan quedarse con la victoria. El encuentro está programado para las […]
Racing vs. Estudiantes, por el Torneo Clausura 2025: día, horario, TV y cómo ver online

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!