Una española que vive en Estados Unidos se lesiona y cuesta su experiencia en el médico: “Llegar a urgencias y que me atendieran me costó 397,81 dólares”

admin

Sala de espera de un hospital. / Freepick

La sanidad pública no es un bien universal en gran parte del globo. Uno de estos lugares en el mundo es Estados Unidos, en el que la sanidad privada es la opción dominante. No obstante, el alto coste de esta y la dificultad para que un seguro acceda a dar cobertura impiden a muchos ciudadanos tener cubiertas las necesidades más básicas. La contrapartida es el rechazo a acudir al médico en caso de urgencia por no poseer seguro o no poder hacer frente al coste de los servicios prestados en los centros de salud.

“Ir al médico en Estados Unidos es carísimo”, afirma una estudiante española que residió en el país norteamericano. “Llegar a urgencias y que me atendieran me costó 397,80 dólares”, relató la joven a través de su perfil en la red social TikTok. En los vídeos que sube a la plataforma, Ángela señala algunas curiosidades que le llaman la atención sobre Estados Unidos y las plasma de forma dinámica. Desde lugares que visita hasta su día a día en los entrenamientos que practica.

En este clip, en concreto, cuenta cómo se lesionó practicando deporte el semestre anterior y tuvo que acudir al médico por primera vez desde que llegó al país. La joven describe de manera detallada cada gasto al que debió enfrentarse tras acudir a los servicios de salud estadounidenses después de una lesión. Tras la primera atención en urgencias, le realizaron una radiografía cuyo valor ascendió a 331 dólares. Posteriormente, el informe del resultado tuvo un costo adicional: “Decirme lo que se veía en la radiografía fueron 20,92 dólares”. Con esto, la cifra total de haber acudido a urgencias ascendía a 351,92 dólares, aunque aún faltaba otro pico.

Al no encontrar una lesión clara, el personal médico remitió a la estudiante a un médico deportivo: “Me costó la consulta 397,81 dólares”. La factura seguía subiendo por momentos y aún quedaba más. Sin poder aclarar el diagnóstico, el especialista indicó la necesidad de realizar una resonancia magnética. “Me mandó una resonancia, que costó 2.285,10 dólares”. Sin poder creérselo, el coste total ya superaba los 3.000 euros.

La asesoría médica respecto al resultado de ese examen representó otro gasto considerable. “Que el médico viera la resonancia y analizara qué es lo que pasaba costó 365,52 dólares”. A continuación, la cita en la que le informaron los resultados sumó 180,25 dólares más a la cuenta. Una cifra totalmente desorbitada en comparación con lo que se debería abonar en cualquier centro de salud español.

En total, de acuerdo con su experiencia, los cobros médicos por el proceso sumaron 3.978,41 dólares. “Yo tuve la suerte de que tenía seguro médico y me lo cubrieron todo, pero no me quiero imaginar cómo debe ser la vida de la gente de aquí que no se puede permitir un seguro médico”, reflexionó la española sobre el sistema sanitario en Estados Unidos.

Qué necesitas saber si viajas a Estados Unidos

Pese a que no existe la obligación de disponer de un seguro médico previo a la entrada en Estados Unidos cuando se decide visitar el país por motivos de turismo, sí es recomendable por los altos costes de las urgencias, tal y como comenta la española de TikTok. También es aconsejable viajar con una receta o carta en inglés firmada por el médico que haya recetado el medicamento, según indican desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo

Los sorteos de Chispazo han llegado a su fin y los resultados ganadores han sido revelados, dejando a su paso miles de pesos en premios. Estos son los números de la suerte de este miércoles 5 de noviembre, dados a conocer por la Lotería Nacional. Protege bien tu boleto, es […]
Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
error: Content is protected !!