Una jornada de inteligencia artificial en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro

admin

Ticmas FIL 2025

¿Quién no ha escuchado mencionar el tema de la inteligencia artificial en el último año? Todo parece estar atravesado por los algoritmos en esta actualidad que nos obliga a hacernos muchas preguntas con respuestas que no siempre tienen grandes certezas.

A partir de entrevistas y paneles que invitan a la reflexión, intentaremos pensar en el presente y futuro cercano.

Agenda viernes 2 de mayo

Ticmas FIL 2025

15.30 h Inteligencia salvaje, artificial y mutante

Un diálogo con los escritores Franco Vaccarini, autor de “Inteligencia salvaje” (Fondo de Cultura Económica) y Esteban Castromán quien además es especialista en comunicación y cultura.

16 h Viajar al futuro (y volver para contarlo)

El Dr. en Economía y Profesor de UdeSA, Walter Sosa Escudero vuelve al auditorio de Ticmas para hablar de ciencia, estadística, arte y el azar.

16.30 h ¿Y si Harari tuviera razón? Una lectura crítica de Nexus

Un panel con Santiago Castillo, Co-Fundador de 81Dmentes, Consuelo López, Magíster en Ingeniería de Software y coautora de OK, Pandora (El Gato y La Caja) y Leandro Zanoni, periodista, consultor y speaker especializado en tecnología y nuevos medios.

17 h Tecnología, sociedad y el futuro del conocimiento

Una entrevista con Joan Cwaik, MBA del IAE Business School de la Universidad Austral. Docente, investigador y divulgador de tecnologías emergentes.

17.30 h Innovar en la universidad. Robots, drones y nuevas formas de aprender

Un diálogo con Roni Bandini, Director y Fundador del Departamento de Ingeniería de UdeSA

18 h La IA, entre lo técnico y lo político

Una entrevista con Ma. Florencia Pollo Cattáneo, Profesora titular de “Inteligencia Artificial” y “Sistemas y Procesos de Negocios” en UTN. Directora Grupo Gemis.

18.30 h Cómo formar talento en tiempos de inteligencia artificial

Una entrevista con Alberto Montini, Fundador del Instituto Joaquín Camaño.

19.00 h Qué cosa es la inteligencia artificial generativa

Una entrevista a Martín Palazzo, referente de la Universidad de San Andrés

Deja un comentario

Next Post

Crecer en París entre milanesas y sabores asiáticos lo motivó a abrir una “Banhmitería” en Bs. As.: “La cultura porteña es muy sanguchera”

Matías Mclurg, de 41 años, de pequeño se crio en el llamado “Barrio Chino” de París, ubicado en el distrito número 13, en una esquina donde el aroma a pan recién horneado se mezclaba con el del cilantro, la menta y las salsas agridulces. Hijo de madre argentina y padre […]
Crecer en París entre milanesas y sabores asiáticos lo motivó a abrir una “Banhmitería” en Bs. As.: “La cultura porteña es muy sanguchera”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!