Una marca de hiperlujo pega el volantazo y busca fabricar un modelo “accesible”

admin

El mercado de autos de hiper lujo continúa en transformación, donde cada marca toma la que considera la mejor decisión para adaptarse a un entorno competitivo, donde ser el más rápido no lo es todo, sino que se prioriza el estar a la vanguardia. Al seguir ese objetivo la velocidad sí juega un rol crucial (sobre todo cuando marca un contraste frente a los modelos de la competencia), pero también lo hace el diseño, aerodinámica, equipamiento y el prestigio.

Un fabricante que supo entender esto y combino la pasión por desafiar los récords establecidos con figuras que cautivaron al público fue Koenigsegg. La compañía sueca se transformó en un sinónimo de los hiperdeportivos súper exclusivos, que cuestan varios millones de euros y se fabrican pocas unidades. Acostumbrados a agotar sus ventas a los pocos días de lanzar nuevos modelos, están estudiando crear un modelo más “económico”, según información que recopiló el medio alemán especializado Auto Motor Sport.

Cuáles son los 10 autos 0km más baratos de la Argentina en octubre

Sin embargo, el proyecto busca crear un modelo que no se aleje de los estándares de la marca en búsqueda de la exclusividad y excelencia. Por lo tanto, no es de esperar que tenga un precio accesible para el público en general. Por otro lado, su desafío principal radica en la producción.

Koenigsegg CCXR Trevita

Un Koenigsegg de menor valor exigiría pasar de fabricar decenas de autos por año a cientos o incluso miles, lo que implica una ampliación de instalaciones y la incorporación de procesos industriales distintos a los que la compañía maneja desde su fundación. La pregunta es si puede crecer en escala sin poner en riesgo la identidad de marca que la caracteriza.

Desde el punto de vista técnico, las bases ya están presentes. El motor tricilíndrico “Tiny Friendly Giant”, con hasta 600 CV y los sistemas eléctricos de desarrollo propio, ofrecen la posibilidad de crear un tren motriz híbrido en torno a los 900 CV. Se trataría de un paquete capaz de competir en dinámica de conducción con modelos consolidados, pero a una fracción del costo de un Jesko o un Gemera.

Koenigsegg Jesko Absolut

La iniciativa, además, refleja la visión personal de Christian von Koenigsegg. El fundador de la compañía siempre mostró afinidad por deportivos compactos y accesibles: durante años utilizó como auto de uso diario un Mazda MX-5 y también incorporó un Toyota GR Yaris a su garaje. Esa pasión por vehículos más ligeros podría trasladarse ahora a un proyecto que combine lo mejor de la tecnología sueca con una mayor apertura de mercado y atraer nuevos usuarios a la marca, que sean apasionados por los fierros, pero quieran un modelo de uso más regular que los que comercializa hasta el momento Koenigsegg.

En definitiva, el movimiento que evalúa la compañía plantea un dilema de fondo de si es posible democratizar, aunque sea en parte, el ADN de una marca construida sobre la exclusividad más absoluta. La respuesta marcará no solo el futuro de la firma sueca, sino que también puede ser un primer paso para que la sigan otras automotrices abocadas al lujo.

El Koenigsegg Jesko Absolut en negro y naranja

Deja un comentario

Next Post

Leonardo Sbaraglia y su apuesta teatral en España: “Los que se quedan sin entradas para Darín me pueden ver a mí”

Leonardo Sbaraglia nació en Buenos Aires, pero su rostro resulta tan familiar en España como en su país, donde despegó su carrera en el cine, la televisión y el teatro en los años noventa. Pertenece a esa estirpe de actores argentinos que compaginan con naturalidad trabajos allá y acá, alternando […]
Leonardo Sbaraglia y su apuesta teatral en España: “Los que se quedan sin entradas para Darín me pueden ver a mí”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!